Caso Kiczka: Puerta se desligó de los hermanos acusados de pedofilia

 


 El diputado provincial Pedro Puerta presentó una declaración escrita ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, en el marco de la causa judicial que tiene como imputados a los hermanos Sebastián y Germán Kiczka, este último exdiputado provincial y por lo tanto, excompañero de banca del propio Puerta en la Legislatura de Misiones.

Amparado en sus fueros parlamentarios, el funcionario respondió por escrito una serie de preguntas formuladas por la parte acusatoria, donde se le consultó por su vínculo con Germán Kiczka, su participación en grupos de mensajería y la eventual circulación de material inapropiado. "El vínculo que me unía era puntualmente político, formábamos parte del mismo partido, incluso compartimos banca en la legislatura y la frecuencia en el vínculo siempre estuvo relacionada a lo político, principalmente en el marco de actividades partidarias y eventos relacionados a la función pública y la militancia", expresó Puerta al ser consultado por su relación con el exlegislador Germán Kiczka, uno de los principales imputados en la causa por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), además de abuso sexual en el caso de Sebastián.

El actual legislador también aclaró que si bien conocía a la familia Kiczka desde su infancia, el trato directo con Germán fue posterior y exclusivamente en el plano político. “Conozco de su existencia y la de su familia desde mi infancia, cuando viajaba a visitar a mi familia a Apóstoles. (…) Mi trato directo con él fue posterior y en el marco de actividades políticas", afirmó, agregando que en un momento Germán Kiczka "comisionaba por ventas en un emprendimiento de mi familia", pero que "el vínculo siempre fue político".

Asimismo, Puerta buscó dejar en claro que no existió una relación personal fuera de lo estrictamente partidario. "Como yo no me crié en Apóstoles, desconozco en profundidad el tema", indicó, aunque reconoció que la familia Kiczka "es ampliamente conocida en la localidad" y la definió como "una familia pionera y de larga trayectoria en nuestra comunidad".

"Mi trato directo con él (por Germán) fue posterior y en el marco de actividades políticas, ya que conforme fui interiorizándome en la política local y en la búsqueda de armados de frente tuve muchas conversaciones con su padre, de origen radical, y luego con él quien decidió participar activamente en espacios políticos afines a los míos, siendo si mal no recuerdo candidato en 2011-2015. Por otra parte, él comisionaba por ventas en un emprendimiento de mi familia. Sin embargo, mi vínculo siempre fue político. En 2021 cuando es elegido por el voto popular como diputado provincial y con mi ingreso a la legislatura en 2023, pasamos a sentarnos en bancas contiguas. Ya que se trata de un pueblo chico, es habitual conocer o tener referencias de donde hayan integrantes, como sucede habitualmente uno puede saber de donde es tal o cual persona por su apellido y saber de su existencia, conocerlo", manifestó en su respuesta..

Ante la consulta sobre su participación en grupos de mensajería instantánea como WhatsApp, y ante la posibilidad de haberse compartido por esa vía material sensible, Puerta respondió: "Sí, integro diferentes grupos de WhatsApp", aunque aclaró que "la mayoría de los grupos en los que estoy los tengo archivados, es decir, no ingreso ni me interiorizo por lo que sucede en ellos".

Agregó que los grupos suelen estar relacionados al trabajo político, a pasatiempos personales -como la aeronáutica- o a actividades legislativas. "Es normal en la política que por cada zona de trabajo se arman grupos 'los de zona norte', 'los de zona sur', o por temáticas, WhatsApp es la única aplicación de mensajería instantánea que utilizo, y es práctica para este tipo de organizaciones. Sin embargo es muy engorroso y llega un momento que, como todo, satura. Al formar parte del mismo espacio político es lógico que él (Kiczka) formara parte de estos grupos. Sin embargo, no estoy al tanto de evolución diaria de los grupos a excepción de aquellos que requieren de mi atención, como por ejemplo grupos de trabajo en el área yerbatera, donde intercambiamos información relevante sobre la producción de la empresa, o mi grupo de oficina legislativa donde voluntarios de mi equipo participan junto conmigo en las actividades parlamentarias".

En relación a si recibió contenido pornográfico o de índole sexual por parte del imputado, Puerta fue categórico: "No recibí fotos ni videos de carácter pornográfico o sexual, ni de forma directa ni a través de dispositivos electrónicos o impresos". No obstante, admitió que "en algunos grupos de mensajería en los que participaba, como suele ocurrir en ámbitos informales, se pudieron haber compartido ocasionalmente stickers o memes con connotaciones de doble sentido, pero nunca algo ilícito, ni que pudiera interpretarse como contenido sexual inapropiado o dirigido de forma personal".

Con esta declaración, Pedro Puerta intentó marcar distancia de los hermanos Kiczka y desligarse de cualquier vínculo que lo pudiera comprometer en la causa. Mientras tanto, el proceso judicial continúa avanzando con nuevas diligencias y testimonios que buscan esclarecer los hechos investigados.

Comentarios