Se trasladará a los alumnos a las escuelas para evitar deserción

En Misiones, gran cantidad de chicos y jóvenes en edad escolar habitan en zonas rurales. Muchas veces las condiciones climáticas adversas y los caminos inaccesibles dificultan la llegada de los estudiantes a las escuelas. Para facilitar la concurrencia de los chicos y evitar el abandono escolar, el Ministerio de Cultura y Educación trabaja en acciones conjuntas con la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas para la asistencia y el acompañamiento de alumnos que se encuentran en situación socioeconómica desfavorable.

La línea de acción Aporte para la Movilidad, del Ministerio de Educación de la Nación, está destinada a establecimientos educativos en los que asisten un alto porcentaje de alumnos que residen a más de dos kilómetros y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa. A través de este programa se financia el traslado diario de los estudiantes, colaborando en revertir las situaciones de desigualdad educativa para el real ejercicio del derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes.
La Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas procura cubrir la demanda las escuelas secundarias, públicas y de gestión privada que sean gratuitas y/o sean la única oferta de nivel secundario que haya en la zona. La llegada a todas las escuelas se realizará en dos etapas entre el presente año y el 2012.
Los directivos serán los encargados de proponer los alumnos para los cuales se considera necesario el aporte y que realizan un esfuerzo para continuar con sus estudios.
El programa prevé beneficiar a 5025 escuelas de todo el país, con una inversión estimada de 40 millones de pesos. La provincia de Misiones, en una primera etapa, incluirá en la línea de acción a 117 escuelas secundarias por un monto de 989 mil pesos. Los establecimientos educativos recibirán entre siete mil y once mil pesos, de acuerdo a la cantidad de alumnos matriculados.
La segunda etapa consta de 27 escuelas secundarias que recibirán aportes para la movilidad por un total de 189 mil pesos.

Los beneficiarios
Cada escuela participante deberá llevar un Registro Anual de Beneficiarios. La documentación solicitada por la DNPS para la ejecución de fondos incluye los datos completos del alumno, el tipo de beneficio otorgado, si se trata de una renovación del beneficio, entrega del aporte y otros datos relevantes relativos a la gestión interna de la línea de acción para la movilidad.
Se llevarán a cabo estrategias complementarias de seguimiento y control para relevar las opiniones y sugerencias de las escuelas. También se medirá el impacto que el programa tiene en la asistencia de los alumnos beneficiados.

Comentarios