Luego de transitar un 2009 bastante complejo en el ámbito financiero, la Cooperativa Agrícola Limitada de Ruiz de Montoya atraviesa un mejor momento a partir de la colocación en el mercado de la yerba mate a un precio justo.
Alfredo Kallus, presidente de la entidad, contó que “el año pasado hemos pasado malos ratos porque casi no había dinero para pagar la yerba, situación que nos obligó a guardar la mercadería hasta este ejercicio. Este año pudimos vender el stock a un mejor precio, lo que nos permitió tomar un poco de aire”.
En ese contexto, Kallus confió que en el sector está faltando materia prima. “Estuvimos buscando yerba en toda la provincia y nos dimos cuenta que ya no hay yerba estacionada. Eso quiere decir que no hay stock, lo que juega a favor de los precios, porque el faltante hará pagar más por el cultivo”.
La cooperativa fue fundada en septiembre de 1953 y en la actualidad nuclea a 230 colonos. Entre sus actividades, se destaca el rubro alimentario, donde dispone de una planta de secado y fraccionado de yerba mate. Además de un sector de fraccionamiento y envasado de yerba en paquetes de varios segmentos y en saquitos (en este último caso, también para té).
Además de la industrialización del cultivo, la institución sale al mercado con envasado propio: Tucanguá y Oroyé. Al mismo tiempo, realiza el servicio de fraccionamiento de yerba mate y té a terceros.
Al respecto, el dirigente sostuvo que “existe la posibilidad de fortalecer nuestras marcas. Estamos creciendo a paso lento porque las grandes firmas acaparan el mercado. De todas maneras estamos mejor que años anteriores cuando prácticamente estábamos quebrados”.
Kallus y miembros del Consejo de Administración comentaron esta realidad que atraviesa la institución al Ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega, días atrás durante una recorrida que el funcionario realizó por la planta industrial.
En ese marco, el dirigente Mario Cavigioli comentó que la campaña yerbatera “es buena en lo que va del año, aunque al comienzo fuimos afectados por las cuestiones climáticas que no acompañaron. Por ello vamos a llegar a 10 millones de kilos de materia prima procesada cuando tenemos la capacidad de 15 millones”, confió.
Cavigioli valoró el plan de asistencia al sector yerbatero que puso en marcha en Gobierno para financiar la cosecha a través de operaciones bancarias.
Comentarios
Publicar un comentario