En el marco del XIII Congreso Forestal Mundial, organizado por la FAO y el gobierno argentino, Maurice Closs - gobernador de Misiones- anunció que la Provincia ejecutará un Plan de Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos, que protegerá más de un millón de hectáreas de selva. Así, la provincia de Misiones se sumaría a la brevedad a las únicas tres provincias - Chaco, Salta y Santiago del Estero- que terminaron el ordenamiento territorial de sus bosques, y estaría en condiciones de acceder a los fondos de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, a diferencia de otras provincias como Corrientes, Jujuy y Santa Fe, que realizaron el ordenamiento, pero lo reglamentaron por decreto.
(Buenos Aires, 20 de octubre de 2009)- En el evento que la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Organización Mundial de Conservación (WWF) organizaron, con la finalidad de promover la conservación del Bosque Atlántico, Closs sostuvo que “se enviará un proyecto de ley a la Legislatura provincial, antes de fin de año, y ésta convocará el proceso para discutir la zonificación de los bosques de la provincia”. “Buscaremos mantener alrededor de un millón cien mil hectáreas de selva en pie, entre lo que se defina como áreas de bosques que deberán conservarse sin actividades extractivas (de categoría I: color rojo) y aquellas que no podrán ser rozadas pero sí someterse a actividades de uso sustentable como el turismo o el manejo forestal responsable (categoría II: amarillo). Esperamos que el Ordenamiento Territorial sea finalizado antes de mediados de 2010”, afirmó el Gobernador. “Además, la Provincia trabajará para reducir a un mínimo la deforestación, lanzando simultáneamente incentivos y programas para promover la restauración del bosque nativo en áreas prioritarias (como corredores ecológicos). Esta superficie a restaurar debería, en 2020, ser equivalente a la superficie habilitada para desmontes”, agregó el Gobernador en su discurso. La implementación del compromiso asumido por el Gobernador de Misiones significará un avance importante para alcanzar el objetivo de “Deforestación Neta Cero en el Bosque Atlántico para 2020”, promovido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF Paraguay y WWF Brasil. Este objetivo no implica la prohibición total de la tala de bosques, sino compensar o restaurar la misma cantidad de hectáreas que se deforestan. “Formalizar el proceso de ordenamiento territorial de la masa forestal de la Provincia es un gran paso para frenar la deforestación en Misiones, ya que permitirá minimizar la pérdida de diversidad biológica, sostener los servicios ambientales que brindan los bosques, y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, sostuvo Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). “Exhortamos a las provincias que aún no realizaron su ordenamiento territorial a que lo hagan” concluyó Moreno. Además, durante el evento, el Gobernador instó al Gobierno nacional a poner en ejecución prontamente el “Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos”, que apunta a compensar económicamente a los propietarios de tierras boscosas por los servicios ambientales que esos bosques brindan a la sociedad (por ejemplo, control de la erosión, regulación del clima, purificación del agua y el aire, etc.). “El Presupuesto nacional del año 2010, que se está discutiendo actualmente en el Congreso, debe incorporar una partida acorde con lo establecido en la ley 26.331, y deben asegurarse los mecanismos para que esos fondos lleguen a la provincia”, afirmó Closs. Estos compromisos son vistos con muy buenos ojos por las organizaciones ambientalistas y los gobiernos de los países vecinos. Sin embargo, el principal desafío será su concreción. “Esperamos con ansias que estos anuncios se lleven a la práctica a la brevedad”, finalizó el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
(Buenos Aires, 20 de octubre de 2009)- En el evento que la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Organización Mundial de Conservación (WWF) organizaron, con la finalidad de promover la conservación del Bosque Atlántico, Closs sostuvo que “se enviará un proyecto de ley a la Legislatura provincial, antes de fin de año, y ésta convocará el proceso para discutir la zonificación de los bosques de la provincia”. “Buscaremos mantener alrededor de un millón cien mil hectáreas de selva en pie, entre lo que se defina como áreas de bosques que deberán conservarse sin actividades extractivas (de categoría I: color rojo) y aquellas que no podrán ser rozadas pero sí someterse a actividades de uso sustentable como el turismo o el manejo forestal responsable (categoría II: amarillo). Esperamos que el Ordenamiento Territorial sea finalizado antes de mediados de 2010”, afirmó el Gobernador. “Además, la Provincia trabajará para reducir a un mínimo la deforestación, lanzando simultáneamente incentivos y programas para promover la restauración del bosque nativo en áreas prioritarias (como corredores ecológicos). Esta superficie a restaurar debería, en 2020, ser equivalente a la superficie habilitada para desmontes”, agregó el Gobernador en su discurso. La implementación del compromiso asumido por el Gobernador de Misiones significará un avance importante para alcanzar el objetivo de “Deforestación Neta Cero en el Bosque Atlántico para 2020”, promovido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, WWF Paraguay y WWF Brasil. Este objetivo no implica la prohibición total de la tala de bosques, sino compensar o restaurar la misma cantidad de hectáreas que se deforestan. “Formalizar el proceso de ordenamiento territorial de la masa forestal de la Provincia es un gran paso para frenar la deforestación en Misiones, ya que permitirá minimizar la pérdida de diversidad biológica, sostener los servicios ambientales que brindan los bosques, y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, sostuvo Diego Moreno, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). “Exhortamos a las provincias que aún no realizaron su ordenamiento territorial a que lo hagan” concluyó Moreno. Además, durante el evento, el Gobernador instó al Gobierno nacional a poner en ejecución prontamente el “Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos”, que apunta a compensar económicamente a los propietarios de tierras boscosas por los servicios ambientales que esos bosques brindan a la sociedad (por ejemplo, control de la erosión, regulación del clima, purificación del agua y el aire, etc.). “El Presupuesto nacional del año 2010, que se está discutiendo actualmente en el Congreso, debe incorporar una partida acorde con lo establecido en la ley 26.331, y deben asegurarse los mecanismos para que esos fondos lleguen a la provincia”, afirmó Closs. Estos compromisos son vistos con muy buenos ojos por las organizaciones ambientalistas y los gobiernos de los países vecinos. Sin embargo, el principal desafío será su concreción. “Esperamos con ansias que estos anuncios se lleven a la práctica a la brevedad”, finalizó el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario