Estudio realizado por la Unam asegura que Garabí es viable con dos represas

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Misiones (UNAM) estima que la construcción de la central hidroeléctrica de Garabí con dos represas de agua es la alternativa más viable, ya que inunda una menor superficie que el proyecto originario. Esta alternativa, que desde el gobierno de Misiones se hace ver como la más potable para la provincia, está siendo estudiada desde hace varios años. Este es el documento completo del estudio.

Proyecto Represa Hidroeléctrica Garabí
Estructura poblacional y social
Patrimonio cultural y turístico
Informe preliminar


Ruth A. Poujade y Néstor C. Álvarez

SUMARIO
1. Introducción
2. Revisión de la documentación suministrada por el Comité Ejecutivo de la UNaM.
3. Estimación de las áreas de afectación directa e indirecta según sean las alternativas de cierre y sobre las cuales se realiza el Inventario Preliminar.
4. Caracterización de la estructura poblacional de las regiones influenciadas por el Proyecto.
5. Caracterización de situación ocupacional de las regiones influenciadas por el Proyecto.
6. Identificación y caracterización de sitios de interés cultural (históricos, arqueológicos, paleontológicos, turísticos o de reservas indígenas).
7. Conclusiones



1. Introducción
Este informe se realiza para estimar, en base a información de fuentes secundarias, los impactos ambientales en sus aspectos socioeconómicos con el objetivo de recomendar la selección de una alternativa de cierre para el aprovechamiento integral del Río Uruguay en el tramo comprendido entre Garabí y los Saltos del Moconá , la tarea consiste específicamente, en un inventario preliminar de la situación actual en los aspectos relacionados al uso de la tierra y actividades económicas de las regiones potencialmente afectadas por cada una de las alternativas de cierre del Proyecto. Con relación al alcance del informe, cabe destacar que se trata de un estudio basado en datos secundarios suministrados por EBISA y otros organismos públicos nacionales y provinciales, que se explicitan oportunamente y que no constituye una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Los dos principales Proyectos de represa hidroeléctrica considerados, tienen los siguientes rasgos comparativos:
Proyecto original -Alternativa 1-: La construcción de una central en GARABÍ a cota 94 m.s.n.m., con una superficie total a inundar de 81.000 Ha., tiene un costo total de Dolares estadounidenses u$s 1.382.143.630, prevé una potencia instalada de 1.800 MW y una capacidad de generación media anual de 6.083 GWh/año. Este Proyecto Básico de 1988, a cota + 94 metros, con un volumen activo entre cotas 85 y 94 de 5.810 Hm3, ocasionará inundaciones en tierras aledañas, correspondiendo a la Argentina y al Brasil áreas de afectación similares.
El Proyecto está localizado en las coordenadas geográficas de 55º 42´W y 28º 14´ S, aproximadamente 7 kilómetros aguas abajo de las localidades homónimas de Garruchos, tanto en Argentina, como en Brasil; en la progresiva Km. 863 del río Uruguay, medida desde su desembocadura en el Río de la Plata, en Punta Gorda, cerca de la ciudad de Nueva Palmira, República Oriental del Uruguay.
Del lado argentino, las localidades más próximas a la obra son: Santo Tomé (61 km.), Apóstoles (47 km.) y Gobernador Virasoro (49 km), que tienen acceso por caminos pavimentados. El camino a la obra, a partir de la ruta provincial 94 (ex 40) que es la carretera pavimentada más próxima, es realizado a través de una vía terrada de 8 km. aproximadamente.
Nuevo Proyecto promovido como “nueva concepción” o - Alternativa 2 - consiste en la construcción de dos presas, una en el eje adoptado del proyecto básico u original pero en cota de 74 metros y el otro cierre en un eje que se adoptará en un sitio a definir cercano al Puerto de Santa María en cota de 92 metros , con 800 MW de Potencia Instalada (PI) y 3.800 GWh/año de Energía Media Anual (EMA), estaría ubicada a la altura de la población de Santa María. Aproximadamente a 50 Km, aguas abajo del cierre Santa María, se ubicará el segundo cierre, denominado central Garabí, con 800 MW de PI y 3.80 GWh/año de EMA, localizado a 7 km de la población de Garruchos.
Sumando ambos embalses, la superficie total a inundar será de 31.000 Ha., y el costo total de las obras será de u$s 1.649.602.603. Ambas represas producirán en total 1.600 GWh/Año. El período de construcción será de seis años (2006-2012), generando empleo para 3.000 personas en el momento de máxima ocupación.
Para esta segunda alternativa, las zonas afectadas en Argentina serán: en la provincia de Corrientes los departamentos de Ituzaingó, Santo Tomé, General Alvear y San Martín y, en la de Misiones los departamentos de Apóstoles, Concepción, Guaraní, Oberá, San Javier, San Pedro y 25 de Mayo. Se estima que por la inundación de estas zonas será necesario evacuar alrededor de 10.000 personas. La cota mínima de operación del embalse será de + 85 metros, dejando pasar 320 m3/s necesarios para mantener las condiciones de navegabilidad, aguas abajo (nivel + 53,85). Sobre el vertedero, a cota + 98,50 metros se construirá un camino, que unirá a Argentina con Brasil.
El proyecto de Garabí Alternativa 1 tiene terminado el estudio de factibilidad, mientras que para la Alternativa 2, San Pedro y Roncador sólo se han realizado los estudios de pre-factibilidad.

METODOLOGÍA
Los pasos metodológicos seguidos en la realización de este estudio preliminar sobre la situación actual en los aspectos relacionados al uso de la tierra y actividades económicas de las regiones potencialmente afectadas por cada una de las alternativas de cierre del Proyecto, fueron los siguientes:
Se comenzó por la revisión crítica de la información proporcionada por EBISA, basada en informes finales para cada aspecto involucrado directa o indirectamente con la ejecución de las obras de construcción de Garabí. Dado el cúmulo de datos puntuales y elaboraciones disponibles y en función del tiempo comprometido, se clasificó la información según cuatro dimensiones principales objeto del estudio (área de afectación; impacto; población; aspectos socioeconómicos), para luego proceder a su crítica y al rescate de los datos pasibles de constituirse en indicadores utilizables. Esta parte de la tarea involucró dos semanas de Marzo y tres semanas de Abril.
La fijación de criterios para la selección se realizó mediante reuniones de intercambio de consignas y aclaraciones con los directores generales de este estudio preliminar, así como con otros profesionales especialistas en diferentes campos de las ciencias sociales, con el objetivo de enriquecer los resultados y a la vez, facilitar las operaciones que en función del Programa deban realizarse en el futuro.
Las unidades de análisis y los indicadores sociales, demográficos y económicos utilizados por los equipos en los distintos informes EBISA, fueron utilizados para ilustrar el presente informe. Estas medidas permiten comparaciones con otros Proyectos en desarrollo o concluidos, lo cual es útil para la planificación y la corrección de errores.
A continuación revisamos sumariamente la información contenida en los documentos EBISA, relacionada con población, economía, patrimonio y turismo, en el área de afectación de las obras propuestas para los distintos cierres de represas.

2. Revisión de la documentación suministrada por EBISA al Comité Ejecutivo de la UNaM.
Nuestra revisión de los documentos presentados por EBISA desarrolla en forma sumaria el contenido de cada uno de los informes finales denominados “Proyectos Nº…”, son en total 23 informes más anexos y mapas del área de los posibles emplazamientos. Cada uno se refiere a distintos aspectos estudiados para elaboración de los proyectos de Represa Garabí. Nos detenemos en aquellos informes que se refieren a aspectos sociales, económicos, poblacionales y arqueológicos, que son de la incumbencia de este equipo de trabajo.
(Programa Nº 1). PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LA INGENIERÍA JURÍDICA, Aprovechamiento hidroeléctrico Garabí. No lleva firma de autor y fue realizado en la Universidad de Lomas de Zamora, Año 2003. Este documento consta de 1443 páginas donde se presenta analíticamente el marco jurídico, convenios, acuerdos, tratados y toda otra documentación legal de interés para el Proyecto hidroeléctrico Garabí.
(Programa Nº 2). PROGRAMA PARA EVALUAR A NIVEL INVENTARIO AVANZADO LAS POSIBILIDADES DE LOCALIZACIÓN DE UN NUEVO CIERRE EN EL TRAMO GARABÍ - RONCADOR - SAN JAVIER. Autor: Universidad del Salvador.
Este trabajo tiene por objeto presentar una propuesta metodológica, para llevar acabo el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Santa María a cota + 94,00 m IGM, al nivel de inventario, con criterios técnicos que tengan en cuenta la máxima rentabilidad del aprovechamiento, como también el mínimo impacto ambiental de la obra en la zona.
El desarrollo del diseño se ajustará a las normas vigentes de los países involucrados Argentina y Brasil, tales como, CIRSOC, DIN, a las normas Españolas de Obras Hidráulicas, a las normas Mejicanas de la Comisión Federal De Electricidad, ASME, ASTM, USBR, ANSI, ACI, etc.
Anexo 1 del Programa Nº 2. GEOLOGIA Y GEOTECNIA. FOTOGRAFIAS SANTA MARIA. Autor: Universidad del Salvador. Este documento contiene fotografías de la zona de río y costa propuesta para el emplazamiento de la represa en Santa María.
Anexo 2 del Programa Nº 2. Autor: Universidad del Salvador. Este documento contiene tablas con distintos valores de caudal del río, cota y embalse evaluando hipótesis de funcionamiento para los distintos aspectos de la represa. Cálculos de ingeniería hidráulica. Este documento se encuentra bajo el título.
Anexo 3 del Programa Nº 2. Este documento contiene el PRESUPUESTO Y ANÁLISIS DE PRECIOS. Autor: Universidad del Salvador. La tabla principal es la planilla comparativa de Garabí (94 m.) y Garabí a 74 m. más Santa María. Con fecha de referencia abril de 2003 y tipo de cambio 1u$s = 3$, por todo concepto Garabí a cota 94 m. tiene un costo total de u$s 1.382.143.630, mientras que Garabí a cota 74 m. más Santa María tiene un costo total de u$s 1.649.602.603.
(Programa Nº 3). PROGRAMA PARA EVALUAR A NIVEL DE INVENTARIO AVANZADO LAS POSIBILIDADES DE LOCALIZACIÓN EN GARABÍ COTA BAJA. Autor: Universidad del Salvador. Este informe tiene por objeto presentar una propuesta, para llevar a cabo el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico GARABI a cota + 74,00 m IGM, a nivel de inventario, con la adopción de nuevos criterios técnicos que tenga en cuenta la máxima rentabilidad del aprovechamiento, como también el mínimo impacto ambiental de la obra en la zona.
(Programa Nº 4). PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE LA HIDROLOGÍA Y LA CLIMATOLOGÍA, elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en 2003. La documentación hidrometeorológica está constituida por el conjunto de datos hidrológicos y meteorológicos básicos asociados al proyecto. A efectos del estudio se dividió la información básica en dos grandes grupos, por un lado la correspondiente a las mediciones de alturas, hidrométricas y caudales mediante aforos en las secciones del río y su posterior procesamiento en caudales instantáneos, caudales medios diarios, caudales medios mensuales y sus derivados caudales medios diarios máximos anuales, caudales medios diarios mínimos anuales y caudales medios anuales. Esta información se denomina Información Básica Hidrométrica. A su vez, la información meteorológica que hace a los estudios climáticos, constituida por los datos de precipitación, temperatura, viento y otras variables que son determinantes de las características climáticas de la zona de emplazamiento de la obra. Esta información se denomina Información Básica Meteorológica.
(Programa Nº 5). PROGRAMA RELATIVO A CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES (Programa de Navegabilidad), autor Universidad Tecnológica Nacional, 2003. Su finalidad es presentar los resultados de los estudios desarrollados a nivel de factibilidad, correspondiente a las vías navegables del Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí a ser construido en el río Uruguay entre la Argentina y el Brasil. Dicho aprovechamiento sería la primera de las obras a ejecutar correspondientes al Sistema de Aprovechamiento del trazo limítrofe del río Uruguay, el cual se complementaría con los aprovechamientos de San Pedro y Roncador. El Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí está ubicado en la progresiva km 863 del río Uruguay, medida desde su desembocadura en el Río de la Plata en Punta Gorda. En el tramo fronterizo entre la Argentina y el Brasil, 7 km aguas abajo de las localidades homónimas denominadas Garruchos. En el lado argentino las obras se sitúan en la Provincia de Corrientes, Departamento de Santo Tomé, y en el lado brasileño en el Estado de Río Grande do Sul, Municipio de Sao Borja, Distrito de Garruchos. En los términos de Referencia para la contratación del Estudio del tramo limítrofe del río Uruguay y su afluente el Pepirí Guazú, se estableció que además del aprovechamiento de la energía hidráulica, se deberían considerar los beneficios múltiples que pudieran obtenerse, particularmente los referentes a la navegación.
(Programa Nº 6). UTILIZACIÓN DEL RECURSO AGUA Y SUELO PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON RIEGO COMPENSATORIO. Universidad Tecnológica Nacional, 2003. Se caracteriza el clima según la clasificación climática de Köppen (1918), de Blair y de Papadakis (1962); el suelo y su uso del suelo; cultivos, específicamente el cultivo de arroz; planes preexistentes; estimación de costos y beneficios de la construcción de obras, relacionados con los impactos socioeconómicos y recomendaciones. Con relación al cultivo se resume que las necesidades de riego en el área están determinadas por la interacción de un pequeño espesor de suelo con los factores climáticos, que determinan mayor evapotranspiración en el período de cultivo del arroz, por lo que se hace necesario el riego. La capacidad de uso de los suelos presentes en la región, según el estudio presenta limitaciones por susceptibilidad a la erosión hídrica y profundidad. Posee limitaciones severas para producciones sostenidas de cultivos anuales y en algunos casos cultivos perennes, aunque van de aptos a moderadamente aptos para cultivos perennes (yerba mate, té, tung) y en general para la forestación.
Para la Provincia de Misiones la agricultura es uno de los sectores con mayor actividad económica; la producción agrícola se centra en los cultivos industriales que representan el 94% del producto bruto agrícola, siendo la yerba mate, el té y el tabaco los más representativos. Las plantaciones de Yerba mate ofrecen una gran dispersión por toda la provincia destacándose los departamentos de Oberá, San Ignacio y Apóstoles. El predominio de los pequeños productores es un hecho que caracteriza a esta actividad; aproximadamente el 95% de los mismos no supera las 25 has. con este cultivo. Los productores con menos de 5 has representan el 43% del total y comprenden el 15% de la superficie cultivada.
El informe concluye con la siguiente síntesis: el régimen de precipitaciones, la baja demanda de riego complementario para cultivos perennes, la estructura fundiaria predominante, el bajo nivel tecnológico y la carencia de alternativas productivas que justifiquen una proyección de aumento de la demanda, constituyen las principales limitantes para el uso de riego complementario en el marco del proyecto.
(Programa Nº 7). PROGRAMA DE ARQUEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL. Universidad Tecnológica Nacional, 2003.
Este informe se refiere a estudios de Arqueología, fundamentalmente en el ámbito del embalse, elaborado por profesionales especializados en Arqueología de Tierras Bajas Sudamericanas. Representa un denso cuerpo de información sobre la situación actual del conocimiento arqueológico del área de influencia del Aprovechamiento Garabí, en su margen derecha, en relación con el impacto que pudiera producir la concreción del proyecto respecto al patrimonio cultural.
Contiene información acerca de la ocupación del sector por parte de las culturas arqueológicas, la localización de los sitios relevados hasta el momento y sus principales rasgos caracterizantes.
Cita aspectos ilustrativos sobre los modos de vida de los pueblos del pasado, bienes culturales, referencias que evidencian su relación con el medio ambiente y vinculaciones entre distintos asentamientos del propio sector y de sectores periféricos. Reúne, según los autores, tanto datos publicados sobre trabajos de síntesis regionales que comprenden al sector bajo estudio y representa un instrumento formal que proveerá los elementos necesarios para que las partes involucradas, las instituciones de control y otros, tengan un claro panorama sobre aspectos arqueológicos del sector, con la idea que la ejecución del proyecto podría producir daños irreversibles por representar los factores culturales una calidad frágil y limitada, conformando partes no renovables del medio ambiente. Recomiendan que, en caso de ser realizado el Proyecto Garabí, se lleven adelante trabajos arqueológicos sistemáticos de rescate, según sean las condiciones y tiempos, debiendo estar éstos a cargo de especialistas con trayectoria en la investigación regional. Esta acción tiende a favorecer la creación de museos, o de impulsar los ya existentes, que alberguen los materiales arqueológicos obtenidos, conformando un lugar de estudio y de extensión educativa a la comunidad, en interrelación con otros de carácter histórico, que orienten a una idea de secuencia cultural regional ilustrativa de los últimos 10.000 años de presencia del hombre en ese ambiente.
(Programa Nº 8). DESARROLLO E IMPULSO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS. Dirección de Asuntos Ambientales y Protección Civil. Gendarmería Nacional, 2003. Este Programa trata exclusivamente sobre los aspectos turísticos en el área afectada de la Provincia de Misiones.
El informe realiza algunas consideraciones referidas a los efectos sociales y económicos que deben tenerse en cuenta en una planificación que busque corregir dificultades registradas en otras experiencias de desarrollo turístico, tales son: el turismo es una industria en crecimiento que produce beneficios mediante la generación de empleo asociados directa e indirectamente con la actividad; el desarrollo de servicios constituye un beneficio siempre que no se constituyan en la principal o única actividad económica local que reemplace otras ocupaciones. Un desarrollo turístico exclusivo provoca a nivel local un incremento en los precios de la tierra, los insumos, bienes y servicios que afectan más a la población del lugar no asociada a esa actividad.
Por ello, el presente Programa de actividades recreativas tiene como hipótesis subyacente los efectos adversos para la población local –tales como una eventual inflación por precios “de temporada”, representada por el poder de adquisición de los visitantes sobre la población estable y local– que pudieran generarse en caso de una aplicación inarticulada de los componentes de mínima enunciados en este estudio.
Del mismo modo si bien el turismo invita a una revalorización del acervo cultural local, representa un cambio indirecto en costumbres y tradiciones, consecuencia de la necesidad de hacer funcionales las prácticas comunitarias a las demandas del público externo generador de riquezas. Otro aspecto a contener en cuanto a la aplicación del presente Programa, es la tensión social que provocará la diferencia entre la población local y el paseante, representado por su poder adquisitivo, especialmente en el caso de desarrollarse proyectos que impliquen la implantación del turismo receptivo de estancia intermedia.
Un fenómeno verificado en la totalidad de estudios sobre la materia para los países de menor desarrollo relativo, es la captura de los que requieren mayor calificación por trabajadores que no pertenecen a la comunidad de implantación del proyecto, quedando los trabajos peor retribuidos para la población local, incorporando en lo potencial factores negativos como incremento de actividades delictuales de corte social, etc.
(Programa Nº 9). PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Gendarmería Nacional. Dirección de Asuntos Ambientales y Protección Civil, 2003. El informe considera la situación ambiental y cultural de la zona con relación al conocimiento que sobre el particular tienen sus habitantes. Realiza un análisis FODA sobre el Proyecto y, desarrolla consideraciones teóricas y prácticas sobre un Programa de Educación Ambiental relacionado con el Proyecto Garabí.
El Programa de Información y Comunicación del Proyecto Garabí tiene dos objetivos: 1) caracterizar el conocimiento público sobre el proyecto y, 2) proporcionar herramientas adecuadas para que la comunicación de la información sobre el Proyecto produzca efectos favorables.
(Programa Nº 10). ACTUALIZACON DEL CONOCIMIENTO DEL APROVECHAMIENTO HIDROELECTRICO GARABÍ. IDENTIFICACIÓN DE PATRIMONIOS Y ÁREAS PROTEGIDAS, 2003.
Se incluyen en este Informe tanto el enfoque conceptual de la problemática concerniente a la identificación y preservación de patrimonios y áreas naturales influenciadas por el emprendimiento, como los lineamientos metodológicos cuya adopción se recomienda, en función de las actividades que deberán desarrollarse en las diferentes etapas del proyecto, conforme se expresan en los Términos de Referencia.
(Programa Nº 11). ACTUALIZACON DEL CONOCIMIENTO DEL APROVECHAMIENTO HIDROELECTRICO GARABÍ.
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LAS OBRAS. Autor Fernando De Francesco, 2003.
Es espacialmente útil el punto 2. Área de Influencia del Proyecto Hidroeléctrico Garabí, donde se abordan ventajas y desventajas ambientales y del subsistema socioeconómico, información que analizamos más adelante.
(Programa Nº 12). PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA POBLACIÓN LOCAL. DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES Y PROTECCIÓN CIVIL.
Este estudio tiene el objetivo de brindar una perspectiva más detallada y concreta en lo que respecta al desarrollo de las comunidades locales afectadas por el Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí.
Se realiza una caracterización de las áreas afectadas y un modelo de Planificación Estratégica para el Desarrollo Local. Este último, se desarrolla en el nivel propositivo como marco de acción política.
Se aclara que en esta etapa se delinearon los cursos de acción posibles a partir de datos secundarios, entendiendo que estos permiten una aproximación general adecuada tanto al área primaria como al área secundaria de influencia del proyecto, en un periodo de tiempo menor.
Además especifica que si bien con esta perspectiva metodológica el margen de error y, el grado de focalización en las políticas es mayor que el otorgado por un análisis basado en datos primarios, en esta etapa previa, el segundo tipo de investigación conlleva a dos limitaciones fundamentales: a) puede producir una fragmentación no deseable en las políticas de desarrollo a implementar, dificultando su posterior aplicación; y b) las demoras producidas en el trabajo de campo, necesario para realizar tales relevamientos primarios, causarían un grave perjuicio en términos del cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos para esta instancia del proyecto.
Las localidades afectadas por el aprovechamiento hidroeléctrico Garabí corresponderían al departamento Santo Tomé, en la Provincia de Corrientes, y a los de Apóstoles, Concepción, Oberá y San Javier en la de Misiones.
Caracterización general de la provincia de Misiones: se ubica en el extremo nordeste del país y forma parte de la región NEA. Limita al Oeste con Paraguay, al Norte y al Este con Brasil, y al Sur con la Provincia de Corrientes y con Brasil. Tiene una superficie de 29.801 km2 y se encuentra ubicada en el centro de la Cuenca del Plata, por lo que tiene una gran importancia en el orden geopolítico.
La tasa de crecimiento de la población intercensal 1980-1991 fue del 33,95%. De acuerdo con una proyección al año 1995, realizada por la Provincia de Misiones, la población alcanzaba 877.379 habitantes. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991, la densidad de población registra 26,5 habitantes por km2. En su división político-administrativa aparecen 17 departamentos y 75 municipios. La ciudad capital es Posadas, de 250.627 habitantes (INDEC, datos provisorios 2001), es decir, un 28,6% de la población total de la Provincia, y las ciudades de mayor importancia son: Oberá (51.652 habitantes, 2001), Eldorado (47.753 habitantes, 2001), Puerto Iguazú (31.559 habitantes, 2001), Apóstoles (22.408 habitantes, 2001), Jardín América (20.949 habitantes, 2001) y L. N. Alem (19.419 habitantes, 2001).
Este informe se inscribe dentro de los estudios para el área socioeconómica y de Ambiente, y consiste fundamentalmente en una caracterización general del área de impacto del proyecto Garabí, con especial énfasis en los parámetros y variables directamente vinculados a la problemática de relocalizaciones poblacionales y de actividades económicas.
El análisis se ha centrado exclusivamente en los departamentos de Apóstoles, Concepción de la Sierra y San Javier, en la provincia de Misiones. Las características y las afectaciones que sufrirían las localidades del departamento Oberá son poco significativas.
(Programa Nº 13). PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS
DE CALIDAD DEL AGUA, FAUNÍSTICOS Y VEGETACIÓN, 2003.
El Proyecto de Actualización del Conocimiento del Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí está destinado a establecer los procedimientos y características de una red de Monitoreo basada en indicadores que atiendan los aspectos de Calidad de Aguas, Control de Fauna y Vegetación vinculados con el Proyecto.
En tal sentido, el objetivo inicial es establecer el enfoque general con que se aborda la tarea, para luego sucesivamente referir los aspectos metodológicos básicos, criterios para la selección de los indicadores, sistematización de los resultados, memoria referencial de cada uno de los indicadores y tablas síntesis para la calidad del agua y un Apéndice con el tratamiento sintético del marco legal y normativo.
En el ámbito de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y bajo la Coordinación del Dr. Mario A. Hernández (Profesor Titular de la Cátedra de Hidrogeología) participaron la Prof. Lic. Nilda González, Prof. Lic. Luis Mario Giaconi, Lic. Marta Trovatto, Dr. Juan Alberto Schnack, Dr. Javier Muzón, Dr. Gustavo Spinelli, Sr. Damián Villalba, Sr. Remigio Ruiz, estos dos últimos estudiantes avanzados de la Carrera de Geología.
(Programa Nº 14). PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Dirección de Asuntos Ambientales y Protección Civil, 2003.
En la presente sección se detallan los objetivos que el Plan Comunicacional busca alcanzar respecto del proyecto Garabí. Se propone la división de los mismos en objetivos generales y objetivos por etapas del proyecto, consistiendo dichas etapas en el diseño, la construcción, el llenado, puesta en marcha y operación.
La comunicación deberá consistir en un proceso permanente dentro del cual los objetivos generales constituyen un eje transversal que guía el proceso durante todas las fases del proyecto. La planificación de la comunicación por etapas enfatizará mensajes y estrategias específicas puesto que en cada instancia los objetivos generales planteados se enfrentarán a desafíos de distinta naturaleza y tendrán distinta prioridad.
Los objetivos generales del Plan Comunicacional Garabí, tal como lo expresa este Informe Nº 14, son:
- Dotar de visibilidad a los beneficios del proyecto Garabí
- Sumar adhesiones
- Reflejar la trascendencia del proyecto Garabí dados sus beneficios estructurales y a largo plazo
- Reflejar transparencia del proyecto Garabí y de la empresa patrocinante, evidente en la misma actitud de comunicar y en el procedimiento de consultas
- Potenciar el impacto de los aspectos positivos posicionando al proyecto Garabí en la opinión pública y en los distintos públicos a partir de sus fortalezas en el mediano y largo plazo.
- Neutralizar la identificación del proyecto con sus efectos negativos en el corto plazo. Minimizar los riesgos de los efectos no deseados
- Abrir instancias de participación, involucrando a la comunidad, con especial atención a los grupos excluidos y/o vulnerables, particularmente a las comunidades aborígenes de la zona
- Posicionar al proyecto Garabí como una “empresa en común” de todos los actores de la comunidad
- Posicionar a la empresa patrocinante como “buen vecino”
- Fortalecer el desarrollo del proyecto Garabí en todas sus etapas
(Programa Nº 15). HABITATS NATURALES. Autor Juan Alberto Schnack, 2003.
Se incluye en este Informe el enfoque conceptual de la problemática concerniente a los hábitats naturales del área de influencia del emprendimiento así como los lineamientos metodológicos cuya adopción se recomienda, en función de las actividades que deberán desarrollarse en las diferentes etapas del proyecto.
La conservación de los hábitats naturales del área de influencia del proyecto, requiere como primer análisis, la catalogación de sus componentes específicos y ecosistémicos básicos que definen la biodiversidad de dicha área, como así también de la región que la engloba.
La recopilación de información se efectuará sobre documentos disponibles en Organismos tales como Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Centros o Institutos de Investigación Científica Dependientes de Universidades Nacionales u Organismos de Promoción Científica (CONICET, CIC, etc.). Se pondrá especial énfasis en la obtención de material actualizado.
El relevamiento y muestreo de hábitats naturales tiene como meta rectora proveer pautas metodológicas adecuadas para su descripción de acuerdo con las características generales de la geomorfología, suelos, flora y fauna del área de estudio, con zonificación que resulte de las variaciones espaciales observadas.
(Programa Nº 16). REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO. Dirección de Asuntos Ambientales y Protección Civil. Gendarmería Nacional, 2003.
Los criterios establecidos para la Evaluación Social rápida, comprenden aspectos básicos que deben ser trabajados, útiles para la elaboración de informes con las características del realizado por la UNaM para EBISA, 2006, ellos son:
a. Identificar la población afectada y los posibles efectos del proyecto. Quedan incluidos los grupos afectados de manera indirecta, así como los afectados directamente. El primer paso de cualquier diagnóstico que apunta a la planificación debe ser realizar la subdivisión entre los actores afectados en el área primaria de influencia y los afectados en el área secundaria de influencia.
b. Recolectar información básica sobre la población afectada. Los datos pueden obtenerse en fuentes formales (gobierno, círculos académicos, institutos de estadísticas nacionales y provinciales) o informales (organizaciones de la comunidad, dirigentes locales). La información debe incluir la ubicación geográfica de la población y sus características demográficas, sociales, económicas, políticas y culturales. En la mayoría de los casos, puede ser necesario verificar la exactitud de los datos existentes.
c. Identificar los principales subgrupos dentro de la población afectada. Los subgrupos pueden identificarse sobre la base de las diferencias en cuanto a su acceso a recursos, particularmente cuando ello pueda ponerlos en mayor riesgo debido a los efectos del proyecto.
Los subgrupos pueden incluir poblaciones con su propia identidad étnica o regional, como pueblos indígenas, refugiados o emigrados recientes, así como sectores determinados de la población, tales como mujeres, personas de edad avanzada o jóvenes. La identificación de estos subgrupos permite diferenciar las diversas estructuras de poder y liderazgos que se superponen en una comunidad, y que pueden ser uno de los principales sostenes del programa de planificación y el de desarrollo local.
d. Realizar las primeras consultas. Las primeras consultas comprenden visitas al terreno y conversaciones con la población que pueda resultar afectada. Es importante tratar de incluir en ellas a todos los principales subgrupos y sectores de la población. Por tal motivo, vemos necesaria la presencia de un personal idóneo que lleve a cabo el relevamiento.
e. Evaluar el grado de riesgo. Sobre la base de la recolección de datos y de las consultas iniciales, debe ser posible evaluar los riesgos que el proyecto propuesto implica para la población afectada y sus distintos subgrupos.
La evaluación debe hacerse con cierta rapidez, dentro de los límites de lo razonable, y, por esta razón, necesariamente la recolección de datos depende en gran medida de la información disponible.
Dicha evaluación debe incluir los siguientes datos:
ubicación geográfica, sistema de asentamiento, composición étnica, creencias religiosa, tenencia y propiedad de la tierra, organización social, sistemas de ocupación y empleo, principales fuentes de ingreso, y niveles de ingreso.
Todos estos datos deben figurar en padrones censales, relevamientos catastrales o archivos locales. Los distintos subgrupos deberán describirse desde el punto de vista de:
distinciones lingüísticas, culturales y étnicas; posesión de tierras y capital; ingreso y ocupación; y género y edad.
Para complementar los datos obtenidos de distintas fuentes, es necesario llevar a cabo consultas posteriores con la población potencialmente afectada. Dichas consultas permitirán:
evaluar las experiencias y prioridades de la población, verificar los datos descriptivos recolectados; y someter a prueba empírica el Plan de Acción diseñado.
Las consultas, podrán asimismo incluir visitas a integrantes de los subgrupos afectados, representantes de asociaciones locales, funcionarios del gobierno local, y dirigentes comunitarios; así como representantes de organizaciones no gubernamentales del lugar, nacionales e internacionales, y profesionales de las ciencias sociales.
(Programa Nº 17). PROGRAMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS VARIANTES. Dirección de Asuntos Ambientales y Protección Civil, 2003.
El objeto del trabajo es proceder a la evaluación del impacto ambiental de la represa de Garabí a nivel de actualización de inventario avanzado. El proyecto original, con emplazamiento en Garabí y una cota normal de embalse de 94 metros, ha sido reemplazado por una alternativa que consiste en la construcción de dos presas, una en el eje adoptado del proyecto básico de Garabí con cota de 74 metros y otra en un eje que se adoptará en un sitio a definir cercano a Puerto de Santa María con cota de 92 metros.
La ventaja ambiental más relevante que ofrece la alternativa de construir dos presas es la reducción del espejo de agua aproximadamente a la cuarta parte sin que ello signifique una pérdida significativa de producción. Dado que se trata de dos proyectos distintos, se estima que los estudios ambientales que obran como antecedentes deben ser actualizados en muchos aspectos, no obstante se cuenta con información relevada de estudios ambientales de base realizados por otros sectores (Ej.: minería) y que brindan información actualizada recientemente de las áreas de Apóstoles en Misiones y de Santo Tomé en Corrientes.
Este Programa se propone el análisis comparativo de alternativas con el objeto de destacar las principales diferencias entre proyectos, poniendo claramente de manifiesto las ventajas ambientales del nuevo y de aportar elementos que permitan sustentar la decisión de seleccionar la alternativa de construcción de dos presas.
(Programa Nº 18). PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA AMBIENTAL. SITUACIÓN ACTUAL. Universidad del Salvador, 2003. El documento consta de 878 páginas.
Propuesta metodológica para la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental, con el alcance propio de esta etapa, es decir a nivel de inventario avanzado: áreas climáticas; recursos hídricos; ambiente biológico ecológico; medioambiente socioeconómico cultural; incluye una revisión de todas las normativas de interés para las provincias de Corriente y Misiones.
(Programa Nº 19). CONTROL DE PLAGAS, 2003.
En la consideración de las plagas que afectan la salud pública y la agricultura en la zona del proyecto Garabí, es lógico suponer que la aparición de un lago de una superficie considerable y subembalses relacionados, así como la modificación del régimen hídrico y el reasentamiento de las poblaciones humanas erradicadas de las zonas a inundar, puedan ocasionar una modificación de sus poblaciones naturales o la aparición de otras plagas y problemas sanitarios asociados a las mismas, los que hasta el momento eran desconocidas para el área.
Por otra parte, la estructura demográfica de la región donde se realizará la obra se alterará necesariamente por un fenómeno migratorio durante la etapa de construcción del embalse, al producirse una gran demanda de mano de obra. Las personas dedicadas a la construcción de represas y obras relacionadas, así como sus grupos familiares, pueden provenir de regiones distantes e influenciar en la situación epidemiológica a través de introducción de enfermedades, introducción de nuevas cepas de agentes patógenos que se adaptan a las nuevas condiciones ecológicas, falta de inmunidad a los agentes patógenos locales, y aumento de la densidad demográfica en los focos de transmisión (Hunter et al., 1994).
Durante estos cambios, especialmente niños y ancianos conforman los grupos etarios expuestos a mayores riesgos de salud, constituyendo grupos de riesgo en relación a las enfermedades hídricas más relevantes.
(Programa Nº 20). PROGRAMA DE CONTROL DE OCUPACION Y DEL USO DE LAS FRANJAS DE OPERACIÓN DE EMBALSES. Unidad del Salvador, 2003.
El objetivo del presente programa de estudio es proporcionar información de base que permita realizar un diagnostico de la situación actual en el territorio del área de influencia de los aprovechamientos hidroeléctricos proyectados, todo ello orientado a proponer un modelo de capacidad de acogida o vocacionalidad del territorio de la nueva franja ribereña.
La elaboración de un plan de ocupación y ordenamiento del territorio costero requiere del conocimiento de los siguientes componentes del sistema territorial en el área del aprovechamiento hidroeléctrico Garabí-Santa María: Medio Físico; Recursos; Usos del Suelo.
El modelo de acogida o vocacionalidad del territorio deberá ser determinado mediante métodos basados en el contraste entre compatibilidad e incompatibilidad de las franjas con las actividades a desarrollar.
En razón de lo expuesto es necesario tomar en consideración los siguientes aspectos: Características y funciones del medio físico como soporte de actividades; Recursos aprovechables; Actividades actuales.
Finalmente se establecerán los lineamientos de un modelo de capacidad de acogida que defina Unidades de Integración (U.I.), mediante la realización de un programa de actividades que serán clasificadas como: Vocacionales; Compatibles; Compatibles con limitaciones; Incompatibles.
(Programa Nº 21). PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE RIESGOS. Universidad del Salvador, 2003.
El riesgo de desastre, de daños y pérdidas de impacto económico y social, se construye por una interacción dinámica y cambiante entre factores de amenaza física y vulnerabilidades sociales. Las expresiones de estos tipos de factores varían social y territorialmente. El riesgo que enfrentan determinados grupos de la población, sectores económicos y otros conjuntos sociales, no es producto muchas veces de su propio accionar, olvidos o negligencias. De hecho el riesgo que enfrenta en muchos casos un actor social determinado es producto de las acciones de otros, conscientes o inconscientes. Además, el riesgo en donde el riesgo se actualiza o se concreta en daños y pérdidas reales, no siempre es necesariamente el territorio donde el riesgo se genera.
El territorio de la causalidad puede variar de manera importante con respecto al territorio del impacto, como es por ejemplo, la inundación en una cuenca baja de un río que puede ser en parte debida a las acciones de deforestación y mal manejo de la alta cuenca.
La opción de dimensionar el riesgo y prever futuros posibles daños y pérdidas, descansa en la disponibilidad de información científica sobre la incidencia, recurrencia, posible magnitud e intensidad de las amenazas que se expresan en el territorio, en el conocimiento de los tipos y niveles de vulnerabilidad que existen en unidades productivas, de servicio y comercio, en infraestructuras vitales y entre los mismos habitantes, y en la existencia de series históricas de información sobre eventos sucedidos en el pasado y los daños asociados en espacios determinados.
Una presa de embalse, como las correspondientes a Garabí y Santa María, traen riesgos asociados que es necesario predeterminar a efectos de elaborar las medidas de prevención y mitigación de los eventuales impactos que pudieren generar. El tiempo disponible para este estudio, la información disponible y la investigación hecha, han permitido elaborar un escenario acotado de riesgos, que, por la importancia del tema y la envergadura del proyecto, será necesario ampliar en el futuro con mayor disponibilidad de elementos.
(Programa Nº 22). PROGRAMA DE CONDICIONANTES DE SEGURIDAD. Universidad del Salvador, 2003.
Las presas pueden calificarse sin dudas como las obras de ingeniería de mayor complejidad que haya concebido el hombre. Es conocido que las mismas han contribuido indudablemente al desarrollo de la humanidad mediante sus múltiples beneficios, tales como el suministro de agua para usos domésticos, riego, control de inundaciones, energía, recreación, etc.
Las consecuencias de la rotura de una presa son generalmente de una gravedad tal, que la mínima probabilidad de falla constituye una altísima responsabilidad para los técnicos encargados de su diseño, explotación y control. Y lo es también en mayor grado, para aquellas autoridades que tienen en sus manos el poder de decisión para garantizar los necesarios recursos humanos destinados a la atención de estas obras.
La presión ejercida por la sociedad amenazada por una eventual rotura, que rechaza considerar la más mínima posibilidad de que aquella suceda, sumada a su preocupación por la preservación del medio ambiente, ha dado lugar a un fuerte desarrollo de la Seguridad de Presas, nueva disciplina íntimamente asociada con la Ingeniería de Presas.
La máxima organización internacional que nuclea a los especialistas en Ingeniería de Presas, ICOLD (International Commission on Large Dams), ha definido que la seguridad de una presa resulta de eliminar cualquier condición o causas que puedan conducir a su deterioro o destrucción.
En síntesis, los planes de acción en emergencias deben contener al menos, los siguientes elementos básicos: Identificación de la emergencia; Acciones preventivas; Notificaciones y coordinación; Delimitación del área afectada por la inundación; Fin de la emergencia.
(Programa Nº 23). PROGRAMA DE IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON LA OBRA A PROYECTAR. Universidad del Salvador, 2003.
El clima ejerce una enorme influencia en la Naturaleza y en nuestras vidas, determina en gran medida la fauna y la flora de cada lugar, la cantidad de agua dulce disponible, los cultivos, y al final también influye en la cultura y medios de vida de cada región del mundo.
Desde hace más de 20 años los científicos vienen advirtiendo que la temperatura de nuestro planeta está aumentando debido a la actividad industrial, y que esto está causando cambios en el clima de la Tierra.
La vida se ha desarrollado en la Tierra como resultado de muchas condiciones que hacen este planeta realmente especial. Una de esas condiciones es el efecto invernadero. Es un proceso natural en el que parte de los rayos del sol que llegan a la superficie y luego son reemitidos hacia el espacio en forma de calor, quedan atrapados en la atmósfera por la acción de ciertos gases, de manera que se retiene un calor del Sol que mantiene la superficie de la Tierra a una temperatura adecuada para la vida.
La forma de reducir el uso de combustibles fósiles es reemplazarlos por fuentes de energía ambientalmente adecuadas. Tal solución es técnicamente viable, entre estos esquemas se encuentra el de la creación del "mercado del carbono", que comprende el uso de bosques y plantaciones forestales como "sumideros de carbono".
Se impone entonces además, prevenir la extracción y el uso de combustibles fósiles, sustituyéndolos por fuentes de energía limpias, renovables y de bajo impacto, acompañado con la adopción de medidas en pro de una mayor eficiencia energética. Ese sería el significado -al menos desde el punto de vista climático- de un Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Por otra parte, los embalses emiten GEI, como también lo hacen los lagos naturales, debido a la descomposición de la vegetación y a la entrada de biomasa (carbono) procedente de la cuenca. La magnitud de esas emisiones es muy variable.
La presa de Garabí, por estar ubicada en una zona húmeda y tropical, emitirá GEI de una manera significativa comparada con embalses de zonas frías, sin embargo, y de manera más efectiva, por ser energía renovable, en el balance neto, contribuirá a la reducción de emisiones de CO2, ya que desplazará del sistema eléctrico, la generación de origen térmico.

3. Estimación de las áreas de afectación directa e indirecta según sean las alternativas de cierre y sobre las cuales se realiza el Inventario Preliminar.
El área de influencia directa corresponderá en gran medida al área a inundar por el llenado del futuro embalse que se extenderá aproximadamente hasta las localidades de Vera Cruz en la margen izquierda y Panambí (Mnes) en la derecha. La longitud del tramo de estudio, desde la confluencia con el río Pepirí-Guazú hasta Garabí es 368 Km, con una pendiente media de 0,26 m/km. El área de influencia directa involucrará aproximadamente las 110.000 ha a inundar, involucrando a los departamentos de Oberá, San Javier, Concepción, Apóstoles (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes) en la República Argentina y los municipios de Porto Lucena, Porto Xavier, Roque Gonzales, Sao Nicolao y Sao Borja en el Brasil.
Según la concepción del Comité Brasilero de Grandes Presas -vinculado a la International Comisión on Large Dams-, Garabí entraría dentro de la categoría de “gran represa” por ajustarse a las características de tales obras: 1) 15 metros de altura entre el punto más bajo de fundación y el coronamiento; 2) entre 10 y 15 metros y una o más de las siguientes características: - mínimo de 500 metros de longitud de vertedero; - mínimo de 100.000 metros cúbicos de agua acumulada; - más de 2.000 metros cúbicos por segundo de caudal; - represa con difíciles condiciones de fundación; - represa con un proyecto no convencional.
El área de influencia directa comprende la superficie de inundación y la respectiva faja de protección del reservorio, las áreas necesarias para las obras anticipadas (incluyendo yacimientos, y el curso del río Uruguay y sus márgenes aguas abajo de la obra a lo largo del tramo limítrofe compartido entre Brasil y Argentina hasta el límite afectado por la operación del aprovechamiento. En la limitación del área a ser inundada por el embalse se consideró la curva de remanso de la crecida centenaria para el área rural, y de la crecida milenaria para las áreas suburbanas, así como la faja de protección.
Con relación al Proyecto Alternativa 2, se predica como bondades que producirá dos embalses que sumados dan 50.000 Ha. menos que el Proyecto Alternativa 1 (de 810 Km2.); además, Santa María y Garabí, tendrían una alta eficiencia en términos de potencia instalada por superficie inundada y tendría propósitos múltiples .
Considerando, pues, la alternativa de construir dos embalses (Garabí-Santa María), el área de influencia directa deberá ser redefinida. Al modificarse los criterios en cuanto al desarrollo del proyecto especifico (superficie afectada por el embalse y su operación, asentamientos de campamentos, proyectos de usos múltiples, etc.) deberá reformularse la delimitación de dichas áreas, a efectos de identificar la vocacionalidad del nuevo territorio ribereño.
Durante el desarrollo de los estudios de pre-factibilidad se formuló el Sistema Básico de Aprovechamiento del Tramo Limítrofe del río Uruguay. Este Sistema Básico consistió, luego de la ejecución de trabajos de recopilación de antecedentes, pre-inventario, inventario y realización de anteproyectos, la individualización de 22 posibles emplazamientos. Luego del análisis de la información obtenida se seleccionaron los siguientes aprovechamientos:
Aprovechamiento de San Pedro. Localizado en la progresiva del km 518, a aproximadamente 19 km aguas arriba de la desembocadura de los ríos Quareim y Miriñay en el límite inferior del trecho, con un nivel normal de operación del embalse a cota 54 m aproximadamente.
Aprovechamientos alternativos de Garabí o Garruchos. Se efectuaron simultáneamente al no poder hacer una selección definitiva. Se hallan localizados en las progresivas Km. 863 (Garabí) y Km. 869.5 (Garruchos), ambos aprovechan el desnivel que existe entre el remanso de San Pedro y la cota de 94 metros.
Aprovechamientos alternativos de Roncador o Panambí. Se efectuaron simultáneamente al no poder hacer una selección definitiva. Se hallan localizados en las progresivas km 1006.5 (Roncador) y km 1021.2 (Panambí), permiten aprovechar el desnivel existente entre el remanso del embalse de Garabí y el nivel de restitución del aprovechamiento de Itapiranga, provisoriamente fijado en la cota 163 m. Posteriormente, se incluyó en los estudios la alternativa de elevación del nivel de este último escalón hasta la cota 200 m, nivel que coincide con el máximo de operación de Itapiranga, lo cual implica la incorporación de este aprovechamiento en el de Roncador/Panambí.
Las afectaciones están consideradas a partir de una cota de inundación de 94 metros, para las zonas rurales y de 100 metros para las urbanas. Dada la topografía accidentada de la zona y la existencia de numerosos arroyos y cursos que desembocan en el Uruguay, es muy probable que el llamado “efecto remanso” en esos cursos de agua eleve en alguna medida el área total de afectación.
La estimación del área afectada por la represa arroja una cifra de aproximadamente 32.304 has. o 323 kilómetros cuadrados para la Provincia de Misiones, o sea el 1,05% de sus 3.074.038 km2.; este total de afectación se distribuye en 15.336 has. en el departamento de Apóstoles, 12.139 has. en Concepción de la Sierra, y 4.779 has. en San Javier, con unas escasas 54 has. en el departamento de Oberá.
Dentro del área de influencia de este aprovechamiento se estima que afectara total o parcialmente por inundación a cuatro centros urbanos: Garruchos, Itacuarare, San Javier, y a diez asentamientos menores ubicados sobre el río Uruguay y denominados puertos de Azara, Barra Concepción, San Lucas, San Isidro, Santa María, Itacaruare, Blanes, Sara y Rosario.
Las localidades mayores son cabeceras de colonias agrícolas, aunque no siempre existe una vinculación funcional intensa entre las áreas rurales y el centro, mientras que los pequeños asentamientos denominados puertos constituyen en general muelles con instalaciones de la Prefectura Naval Argentina o Gendarmería Nacional a los que se vinculan pequeños grupos de personas que se radican en las inmediaciones sin llegar a conformar un centro.
El caso de Panambi tiene la particularidad de que si bien se encuentra dentro del área de afectación del embalse y será tocada por la inundación de Garabí, la eventual construcción de la represa del Roncador, dentro del marco del tratado internacional sobre aprovechamiento del tramo limítrofe del río Uruguay emplazara precisamente en el mismo sector en que se encuentra esta localidad, afectándola en su totalidad, y quedando dentro del área de influencia directa de este ultimo emprendimiento.
Este estudio determina que la afectación por inundación para cada localidad será total en: Puerto Azara, Puerto Concepción, Puerto San Lucas, Puerto San Isidro, Puerto Santa María, Puerto Itacaruare, isla Itacaruare, Puerto Sara y Puerto Rosario (Misiones) y tendrán afectación parcial Puerto Blanes y las localidades de Azara, San Javier e Itacaruaré, en Misiones y Garruchos en la provincia de Corrientes, la cual a pesar de tener una afectación parcial deberá evacuarse en su totalidad.
Esto determina que 1.056 viviendas deberán reubicarse involucrando a una población de 4.087 personas. El total de manzanas afectadas de los asentamientos de tipo urbano es de 214, de las cuales 128 quedan totalmente inundadas y 86 solo parcialmente, debiendo definirse en cada caso cual será la línea de expropiación en función de las condiciones de reestructuración de los centros urbanos y de la situación particular de cada manzana y de las parcelas que se encuentran en ella.
Asimismo, se puede constatar la afectación de siete edificios públicos, cinco escuelas, un hospital y una sala de primeros auxilios, 52 galpones, 13 locales comerciales, seis destacamentos de los servicios de seguridad, dos instalaciones de clubes deportivos, una usina, una estación transformadora y un aserradero.
Además de los núcleos que serán afectados en su planta urbana por la inundación del embalse, existen otros centros urbanos que serán afectados al ser utilizados como apoyo durante la construcción de la obra, en especial mediante la localización en los mismos de viviendas para el personal y considerados por lo tanto dentro del Área de Influencia directa. En esta situación se encuentran las localidades de Apóstoles y Azara en la provincia de Misiones y Virasoro y Santo Tome en la Provincia de Corrientes.
Las alternativas de localización de la Villa Permanente y Campamentos relacionados con el emprendimiento de Garabí han sido analizados a lo largo del proceso del proyecto en dos contextos, uno a nivel regional y otro a nivel local.
En el Informe Final del Proyecto Nº 14 “Reasentamientos Involuntarios”, resume una caracterización general de las poblaciones afectadas, de la siguiente manera:
“Las obras proyectadas para el Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí, tanto en el trazado previsto con anterioridad como en el nuevo proyecto con doble cierre, a la altura de la localidad Correntina de Garruchos, cercano al límite con la Provincia de Misiones. De allí que la mayoría de las afectaciones a ser causadas por el futuro reservorio se ubican en ésta última provincia, sobre los Departamentos de Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier y, en menor medida, Oberá.
Se debe señalar que si bien la altura máxima de los cierres previstos en cada uno de los modelos enunciados es de 94 metros sobre el nivel del mar, las afectaciones están consideradas a partir de una cota de inundación de 95 metros sobre el nivel del mar, para las zonas rurales y de 100 metros sobre el nivel del mar para las áreas urbanas y suburbanas.
Tal decisión fue adoptada en función de la topografía accidentada de la zona, así como por la existencia de numerosos arroyos y cursos que desembocan en el Río Uruguay, dado que es muy probable que el llamado “efecto remanso” en esos cursos de agua eleve en alguna medida el área total de afectación respecto a la cota de embalse.
Desde el punto de vista edafológico, los suelos más afectados son los del tipo denominado III y que pueden ser caracterizados como hidromorfos, de medianamente profundos a profundos, ácidos, pobres derivados de sedimentos aluvionales de los principales arroyos. Constituyen el 36,4% de los suelos afectados, y son aptos para la forestación y bajo adecuadas condiciones de manejo, para la producción de arroz y de otros cultivos anuales.
Le siguen en magnitud de afectación los suelos del tipo IX que son los habitualmente conocidos como de tierra colorada y que son de buena calidad, aunque muy susceptibles a la erosión. Cabe señalar que la erosión hídrica y la solifluxión constituyen uno de los mayores problemas del Sudeste misionero, afectando significativamente su productividad. Constituyen el 31,8% de los suelos afectados.
En tercer orden se ubica los suelos del complejo VI A (18,9%): suelos jóvenes y de muy alta fertilidad, aptos para los cultivos anuales y de baja susceptibilidad a la erosión.
Si bien existen otros tipos de suelos en la zona de afectación los tres tipos arriba mencionados representan el 88% del total. En términos generales los tipos de suelos afectados están difundidos en toda la provincia y no se producirían pérdidas irrecuperables, salvo en el caso de los suelos del tipo II –arenosos y de baja fertilidad– en que el embalse afectaría un 72,3% de los existentes en la provincia.
A continuación incluimos unas tablas para señalar las afectaciones en superficie del embalse por departamento y municipio:

TABLA Nº 1: Superficie afectada por departamento y municipio
DEPARTAMENTO SUPERFICIE TOTAL (Has.) SUPERFICIES AFECTADAS (Has.) PORCENTAJE (%)
Apóstoles 69.266,20 15.336,37 22.1
Concepción de la Sierra 37.367,50 12.139,00 32.5
San Javier 32.024,90 4.774,95 14.9
Totales 138.658,60 32.250,32 23.3
Fuente Informe Final Programa Nº 12.

TABLA Nº 2: Superficie afectada por departamento y municipio
DEPARTAMENTO SUPERFICIE TOTAL (Has) SUPERFICIES AFECTADAS (HAS) PORCENTAJE (%)
Apóstoles 69.266,20 10.336 14.9
Concepción de la Sierra 37.367,50 10.031 26,8
San Javier 32.024,90 4.779 14.9
Fuente: Informe Final Programa Nº 14.

4. Caracterización de la estructura poblacional de las regiones influenciadas por el Proyecto.
Los distintos informes presentados por EBISA, caracterizan la estructura poblacional afectada a partir de la producción de datos construidos sobre las siguientes dimensiones:
ubicación geográfica, sistema de asentamiento, composición étnica, filiación religiosa, tenencia y propiedad de la tierra, organización social, sistemas de ocupación y empleo, principales fuentes de ingreso, y niveles de ingreso. Distinción según subgrupos en sus aspectos lingüísticos, culturales y étnicos, posesión de tierras y capital, ingreso, ocupación, sexo y edad.
La información socioeconómica es necesaria para identificar a los distintos grupos y sectores involucrados, especialmente los grupos vulnerables que no están en condiciones de defender sus intereses y corren mayor riesgo de empobrecimiento como consecuencia del reasentamiento.
Con relación a una caracterización socioeconómica del área de influencia del embalse, en la Provincia de Misiones, los Departamentos Apóstoles, Concepción, Oberá y San Javier, se consideran datos provisorios del Censo Nacional de Población y vivienda, para el año 2001, los Departamentos de Apóstoles y Oberá son, de los cuatro mencionados antes, los que mayor población concentran: 38.071 habitantes y 95.484 habitantes, respectivamente (San Javier con 19.238 habitantes; Concepción, con 9.046 habitantes), sumando aproximadamente la totalidad de los departamentos en cuestión, unos 160.000 habitantes.
En cuanto a la densidad de población, Oberá y San Javier son los Departamentos que señalan registros más altos: 51,5 y 33,0, respectivamente (Apóstoles con 27,1 y Concepción con 11,4). Según el referido Censo, en el Municipio de Apóstoles la población se distribuye en un 83,2% en áreas urbanas, y un 16,8% en área rural; Oberá con 62,5% de población urbana; Concepción con 58,6% de población urbana; y San Javier con 40,9% de población urbana.
Los registros del Gobierno de la Provincia de Misiones, para el año 2000, señalan 28.566 explotaciones agropecuarias productivas (EAP) para el total de la Provincia, siendo el departamento de Oberá el que alberga el mayor número de EAP: 3.549; siguiéndole en orden decreciente: San Javier, 1.327; Apóstoles, 1.319; Concepción 446.
Con relación a los sectores secundario y terciario de la economía, según datos del mismo Gobierno, se encuentran 1.381 locales industriales en toda la Provincia; siendo Oberá el que registra la mayor cantidad (191), luego le sigue Apóstoles con 61, San Javier con 16 y Concepción con 9. Con respecto a locales comerciales, 8.096 en toda la Provincia; siendo Oberá el de mayor concentración: 844; siguiéndole Apóstoles con 371, Concepción 90 y San Javier 82.
En lo concerniente a servicios, en toda la Provincia existen 3.384; Oberá es el de mayor relevancia, con 398, después le sigue Apóstoles (126), San Javier (23) y Concepción (8). Los establecimientos de salud, según datos del Gobierno de la Provincia de Misiones, para el año 2000, ascendían a 297 en toda la Provincia; siendo Oberá el Departamento que tiene mayor cantidad: 31; siguiéndole Apóstoles con 11, Concepción y San Javier con 8 cada uno.
En lo que respecta a establecimientos educativos, en toda la provincia existen 1.132; siendo Oberá el departamento (que nos concierne) que tiene mayor cantidad: 118, siguiéndole San Javier con 39, Apóstoles con 38 y Concepción con 20.
A continuación se exponen tablas estadísticas que complementan el análisis previo.


TABLA Nº 3 : Población por sexo, 1991.
Población por sexo, 1991, y datos provisorios del 2001

Municipios Población por municipios 1991 Datos provisorios por Municipio - Censo 2001 (*)
Total Varones Mujeres
Dpto. Apóstoles 28,925 14,738 14,187 38,071
Apóstoles 19,754 9,890 9,864 26,871
Azara 2,550 1,345 1,205 3,495
San José 5,704 3,027 2,977 6,471
Tres Capones 917 476 441 1,234
Dpto. Concepción 8,251 4,247 4,004 9,046
C. de la Sierra 6,243 3,136 3,107 7,359
Santa María 2,008 1,111 897 1,687
Dpto. Oberá 83,399 42,199 41,200 95,484
Campo Ramón 9,646 5,095 4,551 10,086
Campo Viera 8,068 4,157 3,911 9,140
Cnia. Alberdi 3,634 1,920 1,714 3,680
Gral. Alvear 1,735 851 684 1,432
Guaraní 4,138 2,138 2,000 4,542
Los Helechos 4,008 2,083 1,925 3,619
Oberá 45,757 22,504 23,253 55,548
Panambí 4,654 2,444 2,210 5,312
San Martín 1,959 1,007 952 2,125
Dpto. San Javier 17,693 9,067 8,626 19,238
F. Ameghino 2,110 1,102 1,008 1,978
Itacaruaré 3,110 1,649 1,461 3,162
Mojón grande 2,285 1,226 1,059 2,234
San Javier 10,188 5,090 5,098 11,864
(*) Datos provisorios según Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001.
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 1991.

TABLA Nº 4: Población por sexo y localidades afectadas, 1991
Población por sexo, según localidades de los departamentos afectados, 1991


Localidad
Depart. Población por localidades
1991 2001
Datos provisorios Densidad de
Pob.
x Dpto.
Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
Apóstoles Apóstoles 15,885 7,864 8,021 22,408 11,060 11,348 Apóstoles
27.1
hab./km2
Azara Apóstoles 1,191 589 602 2,402 1,212 1,190
San José Apóstoles 3,465 1,691 1,774 4,617 2,336 2,281
Tres Capones Apóstoles 41 24 17 224 124 100
Estación Apóstoles Apóstoles 800 405 395 2,260 1,125 1,135
Rincón de Azara Apóstoles 282 160 122 278 161 117
Pto. Concepción Concepción 34 18 16 115 63 52 Concepción
11.4
hab./km2
Concepción
De la Sierra Concepción 3,905 1,945 1,960 5,299 2,578 2,721
Santa María Concepción 117 66 51 165 79 86
La Corita Concepción 94 44 50 250 139 111
Barra Concepción Concepción S/D S/D S/D 115 63 52
Panambí Oberá 470 237 233 514 263 251 Oberá
51.5
hab./km2
Panambí Oberá 695 353 342 1,018 529 489
Campo Ramón Oberá 438 208 230 1475 741 734
Campo Viera Oberá 4,026 2,011 2,015 5,899 2,965 2,934
Alberdi Oberá 432 220 212 562 278 284
Gral. Alvear Oberá 128 70 58 S/D S/D S/D
Guaraní Oberá 1,456 730 726 2,110 1,050 1,060
Helechos Oberá 51 23 28 211 110 101
Oberá Oberá 40,151 19,461 20,690 51,652 25,356 26,296
San Martín Oberá 572 286 286 737 349 388
San Javier San Javier 6,440 3,101 3,339 7,864 3,775 4,089
San Javier
33.0
hab./km2
Itacaruaré San Javier 667 314 353 876 444 432
Florentino Ameghino San Javier 66 30 36 130 68 62
Mojón Grande San Javier 390 196 194 536 271 265
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1991.

TABLA Nº 5: Población por municipios, urbana-rural, 2001.
Población por municipios, urbana-rural, 2001
Municipios Población (en %)
Urbana Rural
Dpto. apóstoles 83,2 16,8
Apóstoles 91,8 8,2
Azara 68,7 31,2
San José 71,3 28,7
Tres Capones -- 100,0
Dpto. Concepción 58,6 41,4
Concepción de la Sierra 72,0 28,0
Santa María -- 100,0
Dpto. OBERÁ 62,5 37,5
Campo Ramón -- 100,0
Campo Viera 64,5 35,5
Cnia Alberdi -- 100,0
Gral Alvear -- 100,0
Guaraní 46,5 53,5
Los Helechos -- 100,0
Oberá 93,0 7,0
Panambí -- 100,0
San Martín -- 100,0
Dpto. San Javier 40,9 59,1
F. Ameghino -- 100,0
Itacaruaré -- 100,0
Mojón grande -- 100,0
San Javier 66,3 33,7
Nota: se considera Población Urbana a la residente en localidades de más de 2000 Hab.
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, 1991.


TABLA Nº 6: Natalidad y mortalidad, 2000.
Tasa bruta de natalidad y mortalidad,
2000 (por mil hab.)
Departamento Tasa B. de Natalidad Tasa B. de Mortalidad
Apóstoles 29.5 6.3
Concepción 29.0 3.8
Oberá 32.7 7.2
San Javier 26.5 5.2
(*) Resultados Provisorios.
Fuente: Dirección de Estadísticas de Salud de la Provincia. Proyecciones de Población por Dpto. Serie Nº 8 Análisis Demográfico. Elaboración: Departamento de Estadísticas Sociodemográficas.


TABLA Nº 7: Nacimientos y mortalidad infantil, 1993.
Total nacidos vivos. Tasas de mortalidad materna e infantil, 1993, por departamentos.
Departamentos Nacidos
vivos Tasas mortalidad
Infantil Materna
Apóstoles 898 25.6 1.1
Concepción 279 21.5 0.0
Oberá 2,488 31.7 0.4
San Javier 553 36.1 5.4
Fuente: SIEMPRO-UEP MISIONES, 1996. Elaboración propia en base a información del Dpto. de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, 1993.



TABLA Nº 8: Población total de mujeres de 15 a 44 años, 1991.
Población total de mujeres de 15 a 44 años, que viven en viviendas particulares
según cobertura de salud, por departamentos, en porcentajes, 1991

Departamentos
Total
Obra
Social
Plan
Médico O. Social
y
P. Médico Sin O. Soc.
y
sin P.Méd. Con O. Soc.
y
P. Méd. Ign
Ignorado
Apóstoles 5,765 47.5 1.0 4.3 41.1 3.7 2.4
Concepción 1,538 36.2 0.1 6.8 53.2 2.2 1.5
Oberá 17,139 41.7 0.3 4.8 50.2 1.6 1.4
San Javier 3,480 37.4 0.4 5.3 53.9 1.9 1.1
Nota: Los datos corresponden al Censo Ampliado y en el caso del departamento Capital a la muestra, ambos del CNPyV 1991.
Fuente: SIEMPRO-UEP MISIONES, 1996. Elaboración propia en base al CNPyV, INDEC 1991.


Las siguientes tablas resumen población afectada que será necesariamente desplazada por inundación total o parcial producto del llenado del embalse en nuevas áreas dentro del mismo núcleo urbano o en nuevos emplazamientos poblacionales con mejor infraestructura urbana y de vivienda, ubicación geográfica favorable y mejores posibilidades de desarrollo, comunicaciones, perspectivas laborales, etc.

Tabla Nº 9: Resumen de Población Afectada según altura de Cota en metros.
Cota m. Denominación Población afectada Area real total Area real Arg.
a cota 129 m. Once Vueltas 2545,64 29.323,126 ha 9.179,751 ha
a cota 129 m. Pto. Rosario 2355,20 26.687,126 ha 7.166,188 ha
a cota 129 m. Roncador 2080,95 20.608,814 ha 5.850,376 ha
a cota125 m. San Javier 2565,42 34.646,813 ha 9.258,751 ha
a cota 94 m. Garabí 3387,57 56.479,814 ha 23.406,939 ha
a cota 90 m. Garabí 2128,25
a cota 87 m. Garabí 1825,25
a cota 82.5 m. Garabí 849,08 21.939,189 ha 9.258,501 ha
Fuente: elaboración propia en base a documentos EBISA.
TABLA Nº 10: Población por municipio, 2001.
POBLACION POR MUNICIPIO
MUNICIPIO POBLACION TOTAL CON NBI HOG POB
TOTAL VIVIENDAS HOGARES POBLACION con NBI con NBI
TOTAL PROVINCIA 965522 166098 55215 260271 23,5 27,1
APOSTOLES 38028 9300 2328 11056 25,0 29,2
Azara 3484 867 301 1335 34,7 38,5
OBERA 95667 23416 5276 25098 22,5 26,4
Panambí 5470 1269 391 1825 30,8 33,4
CONCEPCION 9085 2210 583 2785 26,3 30,8
Santa María 1687 391 140 652 35,8 38,6
SAN JAVIER 19187 4695 1262 5489 26,9 28,7
San Javier 11869 2940 698 3006 23,7 25,5
Fuente: elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001.

Tabla nº 11: Población y viviendas de localidades en el área de afectación
del proyecto de represa garabí por departamento

Viviendas Pobl. total Varones Mujeres Localidad Municipio DPTO.
4864 16610 8223 8387 APOSTOLES (U) APOSTOLES APOSTOLES
7594 26740 13288 13452 APOSTOLES (U+R+M) APOSTOLES APOSTOLES
347 1234 653 581 TRES CAPONES TRES CAPONES APOSTOLES
1030 3483 1823 1660 AZARA AZARA APOSTOLES
1759 6156 3159 2997 SAN JOSÉ SAN JOSÉ APOSTOLES
105 271 142 129 SAN JOSE SAN JOSE APOSTOLES
10835 37884 19065 18819 APOSTOLES
315 1080 584 496 SANTA MARIA SANTA MARIA CONCEPCIÒN DE LA SIERRA
214 607 308 299 SANTA MARIA SANTA MARIA CONCEPCIÓN DE LA SIERRA
213 653 365 288 BARRA CONCEPCIÓN SANTA MARIA CANCEPCIÓN DE LA SIERRA
1956 6706 3309 3397 CONCEPCIÓN DE LA SIERRA CONCEPCIÓN DE LA SIERRA CONCEPCIÓN DE LA SIERRA
2698 9046 4566 4480 CONCEPCIÓN DE LA SIERRA
1350 5303 2745 2558 PANAMBÍ PANAMBÍ OBERÁ
1350 5303 2745 2558 OBERÁ
867 3156 1649 1507 ITACARUARÉ ITACARUARE SAN JAVIER
3280 11806 5897 5909 SAN JAVIER SAN JAVIER SAN JAVIER
4147 14962 7546 7416 SAN JAVIER
2220 8584 4482 4102 25 DE MAYO 25 DE MAYO 25 DE MAYO
759 3279 1707 1572 25 DE MAYO 25 DE MAYO 25 DE MAYO
1354 5097 2658 2439 COLONIA AURORA COLONIA AURORA 25 DE MAYO
812 3307 1737 1570 COLONIA ALICIA COLONIA AURORA 25 DE MAYO
1537 5490 2806 2684 ALBA POSSE y STA RITA ALBA POSSE 25 DE MAYO
325 1360 717 643 ALBA POSSE ALBA POSSE 25 DE MAYO
7007 27117 14107 13010 25 DE MAYO
Fuente: elaboración propia en base a documentos IPEC, Gobierno de la Provincia de Misiones. 2001.


Los municipios afectados por los proyectos de represa, y que son recorridos por la Ruta Provincial Nº 2, son: Azara, Tres Capones, Concepción de la Sierra, Santa María, Itacaruaré, San Javier, Panambí, Alba Posse, Colonia Aurora. Además de las localidades que existente en dichos municipios, entre ellos, mencionamos los siguientes: en Apóstoles (Apóstoles, San José); en 25 de Mayo (25 de Mayo, Barra Bonita, Santa Rita, Pto. San Martín, Pto. Londero, Pto. San Antonio).


Lo que sigue son tablas resumen de la población afectada por el embalse en sus distintos posibles lugares de emplazamiento, elaborados en base a datos presentados por EBISA.

Población lado argentino
TABLA Nº 12: Población, superficie y densidad del área afectada margen argentina a cota 82,5 m

Localidad Pobl_total Sup_total Km2 Pobl_afectada Sup_afectada Km2 Densidad(Km2)
GARRUCHOS (RD) 1471 392,6 742,93 87,32 560,95
AZARA (M y RD) 1583 334,83 106,15 50,23 85,48
Total 3054 727,44 849,08 137,55 646,43

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA: 849,08 hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA : 92,6 Km2 (2)
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 3,3 Km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. U) : 1,02 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. M) : 2,28 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (INDEC): 89,3 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 546.85 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.U)): 542,14 hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 4,71 hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (INDEC): 302,23 hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado
según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.



TABLA Nº 13: Población y densidad del área afectada: cota 87m
Población Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
GARRUCHOS (U) 1677 417,39 908,93 111,55 569,49
AZARA (M) 1161 329,03 150,55 78,24 57,67
SAN JAVIER (U) 5194 70,59 766,16 5,3 1411,84
Total 8032 817,01 1825,65 195,09 2039,00

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA: 1825,65 Hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA (2): 162,27 km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 7,2 km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. U) : 1,66 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. M) :5,54 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (INDEC): 155,07 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 1284,85 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.U)):1273,46 hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 11,39 hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (INDEC): 540,8 hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado
según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado
sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.
(3) Mixta, población concentrada y dispersa en el mismo radio



TABLA Nº 14: Población y densidad del área afectada: cota 90m
Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
GARRUCHOS (U) 2045 443,85 1015,718 129,51 597,42
AZARA (M) 1161 329,03 206,62 95,6 63,15
SAN JAVIER (U) 5194 70,59 905,91 6,2 1411,84
Total 8400 843,47 2128,25 231,31 2072,41

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA: 2128,25 Hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA (2): 196,77 km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 9,9 km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. U) : 1,86 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. M) : 8,04Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (INDEC): 186,87Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 1460,5 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.U)):1443,97 hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 16,54 hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (INDEC): 668,67 hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado
según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado
sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.
(3) Mixta, población concentrada y dispersa en el mismo radio.



TABLA Nº 15: Población y densidad del área afectada : cota 94m
Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
GARRUCHOS
(Pobl. urbano s/d) 1190 323,52 719,61 55,26 536,37
APOSTOLES
(pobl. Mixta) 1527 196,90 136,47 21,44 78,76
AZARA
(Pobl Mixta) 1378 147,95 316,61 78,18 311,94
AZARA
(Pobl. Mixta) 2624 450,79 220,59 114,80 85,76
PANAMBI
(Pobl. Urbana) 7454 68,77 1747,25 13,25 1725,39
SAN JAVIER
(Pobl. Urbana y Mixta) 1559 129,00 247,05 13,83 83,47
Total 15732 1316,93 3387,57 296,76 2821,69

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA : 3387 Hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA (2): 244,06 km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec):14.33 km2
El IPEC divide las localidades (superficie urbana) en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. U) : 2,44 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (categ. M) : 11,89 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (INDEC): 229,73 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 2390
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.U)):2365
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M):24.47
POBLACION RURAL AFECTADA (INDEC): 997
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.
(3) Mixta, población concentrada y dispersa en el mismo radio.



TABLA Nº 16: Población, superficie y densidad del área afectada : cota 129m Roncador
Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Densidad Sup_afectada km2
VILLA BONITA (RD) 3485 251,30 327,79 110,26 26,82
PANAMBÍ (U, M y R) 5105 396,23 816,54 679,06 30,28
COLONIA AURORA (U, M y R) 1236 121,86 40,51 997,99 9,72
SAN FRANCISCO (M y R) 2604 158,30 416,18 87,53 19,15
ALBA POSSE (U y R) 1839 201,83 479,93 323,67 21,41
Total 14269 1129,52 2080,95 2198,50 107,37

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA: 2080 hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA : 58,50 kM2 (2)
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 13,31 Km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.U): 1,59 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.M): 11,72 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (indec): 45.19 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 697.28 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (catU): 642,5 Hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 54,78 Hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (indec): 1382.72 hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.



TABLA Nº 17: Población, superficie y densidad del área afectada: cota 125m San Javier
Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
PANAMBÍ (U, M y RD) 11236 873,16 1778,61 116,09 940,32
COLONIA ALICIA (M y RD) 569 121,19 27,71 7,08 10,28
SAN FRANCISCO (M y RD) 2604 158,30 358,94 16,24 87,53
ALBA POSSE (U y RD) 1669 104,88 400,16 17,07 322,79
Total 16078 1257,54 2565,42 156,49 1360,92

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA: 2565 hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA : 92,588 Km2 (2)
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (INDEC): 10,46 Km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.U): 1,4 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.M): 9,02 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (INDEC): 82,12 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (INDEC)= 618,7 Hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (catU): 575,5 Hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 43,2 Hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (indec): 1946 Hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.

TABLA Nº 18: Población, superficie y densidad del área afectada lado Argentino : cota 129m Once Vueltas

Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
VILLA BONITA (M y RD) 4127 271,64 352,25 28,21 168,23
PANAMBÍ (U y R) 7101 539,76 1256,29 62,96 763,15
COLONIA AURORA (U, M y R) 1236 121,86 40,51 9,72 997,99
SAN FRANCISCO (M y R) 2676 158,30 416,65 19,15 87,53
ALBA POSSE (U y R) 1839 201,83 479,93 21,41 323,67
Total 16979 1293,40 2545,64 141,44 2340,57

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA (3): 2545,64 hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA : 91,79 km2 (2)
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 13,31Km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.U): 1,59 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.M): 11,72 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (indec): 78.48 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 697,28 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (catU): 642,5 Hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 54,78Hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (indec):1848,36hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado
según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.
(3) La población afectada se calculó teniendo en cuenta una distribución homogénea sobre el radio censal, proporcional a la superficie afectada por tal radio.

TABLA Nº 19: Población, superficie y densidad del área afectada lado Argentino : cota 129m Puerto Rosario

Localidad Pobl_total Sup_total km2 Pobl_afectada Sup_afectada km2 Densidad
VILLA BONITA (M y R) 4127 271,64 352,25 28,21 168,23
PANAMBÍ (U y R) 6392 488,92 1065,85 45,40 724,21
COLONIA AURORA (U y M) 1236 121,86 40,51 9,72 997,99
SAN FRANCISCO (M y R) 2676 158,30 416,65 19,15 87,53
ALBA POSSE (U y R) 1839 201,83 479,93 21,41 323,67
Total 16270 1242,56 2355,20 123,88 2301,63

POBLACIÓN TOTAL AFECTADA (3): 2355.20 hab.
SUPERFICIE AFECTADA TOTAL DE LA COTA : 71.662 kM2 (2)
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (indec): 13,31Km2
El IPEC divide las localidades (superficie ubana)en una categoría urbana U, coincidente con alta densidad y una categoría M, coincidente con densidades bajas y donde supuestamente esa pequeña población esta concentrada.
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.U): 1,59 Km2
SUPERFICIE URBANA AFECTADA (cat.M): 11,72 Km2
SUPERFICIE RURAL AFECTADA (indec): 58,35 Km2
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (indec)= 697,28 hab.
Según IPEC:
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (catU): 642,5 Hab.
POBLACIÓN URBANA AFECTADA (cat.M): 54,78Hab.
POBLACION RURAL AFECTADA (indec):1657,92 hab.
(1) Población rural dispersa.
(2) La superficie afectada total de la cota no coincide con la sumatoria del campo sup_afectada KM2 debido a que fue calculado
según los resultados de la clasificación realizada en sistema raster. El vector de radios del INDEC se encuentra desplazado sobre el río, lo que genera la sobrevaloración de la superficie total afectada.
(3) La población afectada se calculó teniendo en cuenta una distribución homogénea sobre el radio censal, proporcional a la superficie afectada por tal radio.

5. Caracterización de la situación ocupacional de las regiones influenciadas por el Proyecto.
En la situación socioeconómica de los hogares del área, influyen directamente las características estructurales de los departamentos. En las zonas rurales la mayoría de la población reside en hogares con necesidades básicas insatisfechas (67,4% de la población rural de San Javier o el 61,9% de los hogares rurales). En general, los hogares definidos como pobres en las zonas rurales presentan problemas muy graves en lo que hace a sus condiciones sanitarias, vivienda y capacidad de subsistencia.
En las áreas urbanas y sobre todo en la localidad de San Javier, un gran porcentaje de los hogares y la mayoría de la población aparecen definidos como pobres. Los principales problemas se registran en torno a la calidad de las viviendas, un alto promedio de hacinamiento, malas condiciones sanitarias y una muy baja capacidad de subsistencia. De todos modos, los valores no alcanzan las cifras que se registran para las zonas rurales, aparentemente, alcanzadas de forma más inmediata por la crisis económica que viene arrastrando el sector agropecuario desde la década del 60.
Con respecto a la condición de actividad económica de la población de los tres departamentos considerados, Concepción muestra una proporción mayor de población no económicamente activa que Apóstoles y San Javier. Si consideramos por Departamentos, en Apóstoles la población económicamente activa urbana es mayor que la rural y lo mismo acontece con la población no económicamente activa. El predominio de la población rural sobre la urbana se refleja claramente al analizar las características de la Población económicamente activa y la población no económicamente activa en Concepción y San Javier. La población económicamente activa urbana de Apóstoles está representada, en su mayoría, por empleados y obreros, mientras que en la rural aumenta el porcentaje de cuentapropismo y familiares sin remuneración, en relación a los empleados y obreros.
La población económicamente activa de Concepción, aunque de reducida dimensión frente a la rural, está conformada por empleados y obreros, un porcentaje importante por cuentapropistas y un porcentaje minoritario de otras actividades. En cambio la rural representa el mayor exponente de cuentapropismo, mientras que en menor medida son trabajadores familiares sin remuneración.
El mayor porcentaje de población económicamente activa urbana aparece en San Javier, representadas por los propietarios de pequeños comercios y/o servicios. La población económicamente activa rural de San Javier, son cuentapropistas, familiares sin remuneración y algún residual de empleados y obreros.
Los tres Departamentos se caracterizan por una fuerte representación de las explotaciones pequeñas y medianas, siendo en el departamento San Javier donde se encuentran las de mayor superficie. Predomina la condición de propietario en los tres departamentos considerados. El mayor porcentaje de propietarios se da en el Departamento de Apóstoles y el menor en el Departamento San Javier. En este último Departamento se dan asimismo los mayores porcentajes de arrendatarios y aparceros, de ocupantes en tierras privadas y de ocupantes en tierras fiscales.
Con excepción del Departamento Concepción, la mayor parte de la superficie en explotaciones a ser afectadas por Garabí corresponde a explotaciones de no más de 50 has. La mayor cantidad de explotaciones a ser afectadas corresponde al Departamento de Apóstoles, siguiéndole Concepción de la Sierra y, en menor medida, San Javier.
El uso del suelo es claramente predominante en la actividad agropecuaria de esta subregión. La importancia de la ganadería, en especial en los Departamentos de Apóstoles y Concepción reflejan su ubicación ecológica dentro del área de Misiones conocida como campo y que tradicionalmente ha sido utilizada para la ganadería. Si bien la forestación no tiene la importancia que reviste en otras zonas de la Provincia, tiene bastante significación en el Departamento Concepción en donde en el año 1984 existían 2783,50 has., implantadas.
Las principales actividades económicas se centran en el cultivo de la yerba mate, el azúcar, el té, la soja y la ganadería, aunque cultivos y orden de prioridades varían según los Departamentos.
El Departamento de Apóstoles es eminentemente yerbatero y ganadero. En 1977 la superficie afectada en forma casi exclusiva al cultivo yerbatero era, según el Censo Agropecuario, Forestal y de Maquinarias Agrícolas de ese año, de 7.620,40 has.
El monocultivo yerbatero es antiguo en Apóstoles, como lo demuestra el hecho que el 94% de las plantaciones relevadas en ese censo tenían más de 16 años. La yerba mate es igualmente importante en los otros dos departamentos, aunque sin las características de monocultivo con que se da en Apóstoles. En 1977 Apóstoles produjo el 8,07% de la producción provincial de este cultivo. Cabe señalar que la evolución de este cultivo está íntimamente asociada con la estructura de precios y los mecanismos existentes para la fijación de los mismos. Se advierte una consistente disminución en el volumen de la producción; tendencia que sigue a la de los precios, que han disminuido considerablemente.
La ganadería aparece combinada con la explotación agrícola en casi todos los establecimientos de Apóstoles. La zona Sur de la Provincia es la más apta para esta actividad en razón de su relieve ondulado y de la abundancia de prados. La ganadería se practica fundamentalmente en la variedad de cría extensiva, aunque en menor proporción se realiza invernada. De todas maneras el volumen y la calidad de la producción no alcanza para abastecer el consumo provincial. La explotación más importante es la ganadería bovina, y en menor número se crían porcinos, yeguarizos y ovinos.
Otro cultivo perenne, el té, se ha mantenido dentro de superficies de tamaño constante, desde 1977, a pesar del aumento del volumen de la producción y de la baja en los precios. Otros cultivos de alguna importancia son la soja, el maíz y la mandioca. Un inconveniente que se les presenta a los productores de soja es que este cultivo demanda un uso intensivo de capital y son pocas las líneas de crédito accesibles para los pequeños productores.
La forestación no se encuentra muy desarrollada en el Departamento. Las especies más implantadas son: el pino y el eucaliptus. El bosque nativo es escaso y se ve continuamente reducido por la deforestación con propósitos ganaderos. La eliminación de los bosques naturales es una consecuencia de la escasez de tierras aptas para el cultivo y de la acusada degradación de las que están en explotación.
En el Departamento de Concepción de la Sierra ocupa un lugar importante el cultivo de la yerba mate, encontrándose implantados yerbales viejos. Otra explotación significativa es la tealera. Entre los cultivos anuales se destaca la soja que ha venido incrementando su superficie cultivada desde 1976 y evidencia un crecimiento oscilante pero creciente en el volumen de la producción. Aparte de la soja existen otros cultivos anuales, como la mandioca, el maíz, la caña de azúcar y en menor medida el tabaco.
El ganado bovino ocupa el primer lugar, con una reducida representación de yeguarizos, porcinos y ovinos, al igual que en Apóstoles. La forestación no reviste mayor significación y el número de hectáreas dedicadas a la misma se ha visto reducida. El pino es la especie más cultivada concentrándose en los municipios de Santa María y Concepción.
La actividad dominante en el Departamento de San Javier es la producción de la caña de azúcar, constituyendo la principal zona productora de la Provincia. Además existen cultivos de yerba mate de vieja data y en gran medida se explotan en asociación con otros cultivos. El té no incrementó su superficie de cultivo, aunque se advierte un ligero incremento del rinde por hectárea. Entre los cultivos anuales se destaca la soja y le siguen en importancia la mandioca, el maíz y el tabaco. La ganadería tiene menor importancia que en los otros departamentos. Si bien el porcentaje de tierra dedicada a la forestación es reducido, se ha incrementado en el Municipio de Itacaruaré.
Desde un punto de vista histórico y geográfico referidos al Sudeste de la provincia de Misiones, área principal de impacto del proyecto Garabí, incluye tanto la subzona por la que se inició la colonización agrícola en la Provincia (Departamento de Apóstoles y Azara), como la subzona de los Departamentos de Concepción de la Sierra y de San Javier, tradicionalmente vinculados al Brasil.
La primera de ellas, Apóstoles, recibió la inmigración europea gallitziana y polaca iniciado en 1897, poblando Misiones con agricultores de ese origen, que dio origen al tipo social que llegaría a ser característico de la provincia: el colono.
La segunda subzona se mantuvo durante bastante tiempo relativamente al margen de esta primera expansión de la frontera agrícola, pero en la última década y media, más específicamente a partir de la expansión del cultivo en grandes extensiones del poroto de soja en el Sur del Brasil, ha recibido un importante influjo de pequeños agricultores brasileños, los que en muchos casos se han asentado, como “intrusos” en tierras fiscales y en privadas.
A pesar de haber sido un área relativamente próspera, en especial el Departamento de Apóstoles cuyos agricultores fueron los primeros en adoptar el monocultivo yerbatero en la época en que este cultivo justificaba su denominación de “oro verde”, ha sido una de las más afectada por la recurrente crisis agrícola iniciada en la década del 60, crisis que responde no sólo a factores coyunturales, como son por ejemplo las oscilaciones de precios y/o el cierre de mercados, sino a otros de índole estructural que tornan difícil encontrar salidas satisfactorias y sobre todo factibles.
Los Departamentos de Concepción de la Sierra y San Javier, a pesar de haberse originado en colonias agrícolas establecidas de acuerdo a la Ley Avellaneda de 1877, con anterioridad a la fundación de Apóstoles, tuvieron un menor desarrollo.
La exigüidad de las tierras reservadas para las colonias, el reducido tamaño de los lotes adjudicados, y la escasez de tierras fiscales, obligó a los agricultores a arrendar tierras a propietarios latifundistas ausentes. El pago de arrendamiento se sumó así al minifundio y la baja productividad de las explotaciones, para generar una situación de estancamiento económico y de emigración de sus pobladores, hasta el punto que un 50% de las familias entrevistadas en un estudio realizado por el Consejo Federal de Inversiones (1973), tenían alguno de sus miembros emigrados (Misiones 1984:2).
En síntesis el proyecto Garabí incide sobre una zona fundamentalmente agrícola, producto de los comienzos del proceso colonizatorio que imprimió su actual característica a la Provincia de Misiones, y que se encuentra ya hace más de cuatro décadas en una profunda crisis social y económica.
Con excepción del influjo de pequeños agricultores de origen brasilero hacia los Departamentos de Concepción y San Javier, que también se ha detenido, se trata de una zona expulsora de población, donde son frecuentes las explotaciones abandonadas. La mayoría de los productores son propietarios y predomina la explotación agrícola familiar, aunque en avanzado estado de minifundización. En Concepción y en San Javier aparece el arrendamiento como forma significativa, así como algunas grandes explotaciones y latifundios. En este área se encuentra también la mayoría de los agricultores “intrusos” en tierras fiscales, los menos, y en tierras privadas, los más “intrusos” que frecuentemente son brasileros que han inmigrado sin regularizar su situación. Estos factores resultan de particular importancia desde el punto de vista de la política que se adopte para la relocalización de la población.
Por último, cabe señalar que los cultivos comerciales más importantes de la zona, yerba mate (Apóstoles, Concepción), soja (Concepción) y caña de azúcar (San Javier), sufren crónicos problemas de precios, tanto en razón de las fluctuaciones de los mercados como por las deficientes condiciones de producción.

6. Identificación y caracterización de sitios de interés cultural (históricos, arqueológicos, paleontológicos, turísticos o de reservas indígenas).
En el área interesada por Garabí en territorio argentino, la información arqueológica analizada, da noticias correctas sobre la situación actual de la arqueología precolombina y de inicios de la Conquista Europea (9000AC a 1600 DC), no así de aquellas vinculadas al Sistema Jesuítico-Guaraní (1706 a 1767/8), a la provincia hispana (1767 -1810), a situaciones de conflictos fronterizos (1810 -1770) y a la neocolonización (1880 - 1940).
No coincidimos con la hipótesis formulada en los informes consultados, respecto a que en Corrientes “la zona de inundación que prevé el Emprendimiento Garabí, no representa hoy un espacio significativo de localización de sitios arqueológicos…” (Programa Nº 7 Final p.3002), por cuanto, así como en el espacio afectado directa o indirectamente por Garabí en Misiones (trabajos de Calandra, Sempé y Risso (Programa Nº 7 Final ) y en los equivalentes de Río Grande do Sul se han identificado numerosos sitios guaraníes y pre – guaraníes; es esperable que, aunque hoy no se conocen asentamientos arqueológicos por falta de estudios sistemáticos, existen sitios, estructuras y objetos representativos de los procesos históricos precolombinos, coloniales y posteriores en la provincia de Corrientes .
Al momento, la escasa Arqueología Histórica practicada en la región, ha demostrado la presencia de caminos, puentes, zonas portuarias, estanques, tajamares, capillas, yacimientos de arenisca, etc. representativos del sistema jesuítico - guaraní, que no están ubicados en los Conjuntos Urbanos de los siglos XVII-XVIII; además, entre Santa María la Mayor y San Francisco Javier se erige el Conjunto Santos Mártires del Japón, cuya integralidad arqueológica lo convierte en el sitio arqueológico potencialmente más promisorio de nuestro territorio. Cabe destacar que numerosas estructuras de la reducción de Nuestra Señora de la Concepción, se yerguen entre las viviendas de la actual Concepción, dando a ésta localidad un carácter diferente y un valor patrimonial agregado. También hay rastros de este sistema (aunque menos imponentes), tanto en las ciudades de Apóstoles, Santo Tome, Yapeyú, San Carlos y La Cruz, como en zonas rurales de San José y Gobernador Virasoro.
Con relación a la arqueología relacionada con los procesos posteriores al momento Jesuítico – Guaraní, el único trabajo que conocemos es el salvataje de parte de la Trinchera de San José (muralla que mandó construir el dictador Gaspar Rodríguez de Francia, durante el período de ocupación paraguaya de la ciudad de Posadas), localizada y trabajada en el marco del Rescate de Yacyretá, realizado por Poujade (1986, publicado en 1988).
Coincidimos con los investigadores que hicieron la prospección preliminar del Área Garabí en que:
“…para dar respuesta inmediata a los requerimientos que se avecinan, los arqueólogos que trabajan en la provincia en particular y en el NEA (Noreste argentino) deberían formular y acordar un Programa de Arqueología Regional con objetivos claros que adopte un enfoque holístico de tipo sistémico, con énfasis en la relación paisaje-cultura e incorporación de conceptos sostenidos por la arqueología espacial con tres planes directores: 1) Arqueología de rescate, 2) Arqueología histórica y 3) Arqueología de las Tierras Bajas, para cubrir los espacios que se marginan en el proceso globalizador del Mercosur.( Programa Nº 7 final p 3023).
Conocemos superficialmente la situación de Brasil, respecto al tratamiento de su patrimonio arqueológico (precolombino e histórico); a nivel país, la política aplicada es errática, por lo tanto su tratamiento es precario, a tal punto que, ni siquiera las “estrellas” – Misiones Jesuíticas de Guaraníes-, siguen un régimen apropiado que les permita incorporarse al mercado turístico local, regional, nacional e internacional, en un marco de sustentabilidad apto, que además implique el cuidado de los sitios (sumamente frágiles).
De lo consignado se desprende que, cualquiera sea la alternativa adoptada, en el espacio a intervenir (A1 o A2) se torna necesaria: la realización de Prospecciones Arqueológicas Sistemáticas acompañadas por calas exploratorias, trincheras y recolecciones de superficie, previas al inicio del tratamiento del área y durante el desarrollo del emprendimiento; y cuando se presentaren sitios de envergadura por su filiación, conservación y/o monumentalidad, la concreción de excavaciones adecuadas a sus particularidades, por cuanto cada yacimiento presenta un universo específico (cultural y natural).
En ese contexto, en cualquiera de sus dos opciones (A1 o A2), el Emprendimiento Garabi ofrece la oportunidad histórica de poner en marcha un buen Salvataje Arqueológico en los países involucrados (Programa Nº 7 final p 3023 Plan Director 1).
A su vez el Patrimonio Arqueológico que nos ocupa, es apto para coadyuvar a los procesos de desarrollo regional. .
ETNOGRAFÍA
Si bien es verás que en el territorio misionero se han relevado alrededor de 30 comunidades (aproximadamente 4.000 personas ), muchas de ellas están emplazadas en relación con el trazo de las rutas nacionales 12 y 14, por lo tanto vinculadas a los ríos Paraná (ruta12) y Uruguay (ruta 14).
La información es poco segura, como consecuencia de: la inexactitud de los censos (personas censadas dos y tres veces), de los movimientos internacionales de los mbya, cainguá, etc. (Argentina-Brasil-Paraguay), de la situación de marginalidad y marginación de la que son víctimas los indios y, porque es esperable la existencia de asentamientos compactos de agricultores de floresta subtropical, ubicados en la espesura de la selva, lugar de origen de muchas de las personas que deambulan a lo largo de las arterias nacionales y provinciales.
Al respecto, consideramos necesaria la implementación de una investigación antropológica sustantiva y una consulta a las etnias involucradas, que permita conocer sus necesidades y expectativas, como así también su participación en las medidas a adoptar.
Turismo
Compartimos la posición asumida en los estudios que analizamos - Programa Nº 8 final - en cuanto a los aspectos positivos y negativos del turismo y de los Emprendimientos Hidroeléctricos, sin embargo, lo observado en relación con las Represas en el ámbito nacional e internacional (Urugua-í, Chocón, Itaipú, Yacyretá, Salto Grande, Assuan), respecto al desarrollo socio – económico, cultural y, de conservación del medio ambiente, ponen en evidencia que en general, muchos aspectos negativos no fueron ni son mitigados y que, en las decisiones no fueron involucrados los actores locales.
En vinculación con los recursos turísticos de Corrientes y Misiones, en el Programa se consigna “Con relación específica al área de la Provincia de Corrientes que se verá afectada por el emplazamiento del Proyecto, debe destacarse la inviabilidad de su inclusión como componente del presente Programa hasta la etapa de operación y para actividades vinculadas a las instalaciones mismas del Proyecto, debido a que las áreas de afectación resultan inconexas al resto de la Provincia desde el punto de vista de los circuitos turísticos identificables. Consecuentemente, este Programa tratará exclusivamente sobre los aspectos turísticos en el área afectada de la Provincia de Misiones” (Programa Nº 8 Final pag. 3167).
Al respecto, estimamos que aún cuando, las áreas de afectación, no estén conectadas al resto de la Provincia de Corrientes desde el punto de vista de los recursos, productos y circuitos turísticos, es indispensable considerar sus potencialidades desde un principio.
En Misiones, existe la decisión política de fomentar el turismo a distintas escalas, y un Plan Estratégico medianamente desarrollado, en el que se han definido productos turísticos identificados como “MISIONES: VIVIR LAS AGUAS GRANDES, MISIONES: DESCUBRIR LA NATURALEZA, LAS MISIONES JESUÍTICAS DE LOS GUARANÍES, CIRCUITO INTERNACIONAL DE LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES, MISIONES: UNA SELVA DE AVENTURAS, MISIONES: EL COLOR DEL AUTÉNTICO TURISMO RURAL EN LA TIERRA COLORADA, MISIONES: CONGRESOS Y CONVENCIONES, MISIONES: EVENTOS ESPECIALES, MISIONES: ENSEÑANZA ACTIVA Y OCIO EN LA NATURALEZA” (Programa Nº 8 Final pags. 3171/3174); y se han establecido las siguientes zonas “EL ALTO PARANÁ, EL ALTO URUGUAY, LA SELVA MISIONERA, EL CAMPO MISIONERO, LAS MISIONES JESUÍTICAS, PUERTO IGUAZÚ, POSADAS, CAPITAL DE MISIONES”(Programa Nº 8 Final pags. 3174/3175)
Dicho programa contempla y articula recursos naturales y culturales vinculados directa e indirectamente al área de Garabí; los que agrupamos de N a S: San Pedro - Saltos del Moconá y Reserva de la Biosfera Yabotí - (ambos naturales); Santa María – Misión de Santa María la Mayor – (monumental); Oberá – Parque de las Naciones- (cultural); E de Misiones - Río Uruguay – (natural); Misiones - Saltos - que incluyen los del E de la Provincia (natural),
Es acertado que en ese contexto “…, el Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí potencie LA SELVA MISIONERA y EL CAMPO MISIONERO…” (Informe Final Nº 8 pag 3175), pero además deberían fortalecerse otros productos como LAS MISIONES JESUÍTICAS DE LOS GUARANÍES y CIRCUITO INTERNACIONAL DE LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES.
Coincidimos en que como actividad subsidiaria se potencie el turismo rural y se considere la posibilidad de estudiar “una marca de origen local” (Programa Nº 8 Final pag.3175), como así también en que “la articulación entre la implantación del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí y el Plan Estratégico Provincial, verifica la posible potenciación de las marcas de los destinos zonales identificados, incorporando los proyectos específicos de este Programa a los siguientes ejes existentes:
ACERCARSE A LA DIVERSIDAD DE LA RIBERA: El Alto Paraná: …
DESCUBRIR EL LITORAL SALVAJE MISIONERO: El Alto Uruguay: …” Programa Nº 8 Final pag.3182).
Consideramos importante consignar que debería realizarse un estudio más exhaustivo de los recursos y productos turísticos, para lograr la incorporación real de los actores locales.
Entendemos que en todas las acciones a emprender en relación con la represa, es indispensable la participación y consenso de la comunidad local, tanto en relación con el patrimonio (cultural y/o natural), como en materia de turismo.

7. Conclusiones
La opción de construir dos centrales con menor salto (del orden de 18 metros cada una) ambientalmente es muy favorable ya que sólo requeriría inundar 31.000 has, con un menor nivel de eutrofización. Se destaca que el perfil que presentaría el río Uruguay, en el tramo de los dos aprovechamientos de Garabí y Santa María, sería igual al que muestra en condiciones naturales en el caso de grandes crecidas, es decir que, serían del orden de las registradas históricamente, el perfil longitudinal del embalse sería aproximadamente el mismo que se produce en condiciones naturales, lo que significa que las áreas a inundar no superarían sensiblemente aquellas que se inundan cuando ocurren las frecuentes crecidas naturales del río.
El estudio de producción energética para la Alternativa 2, que consiste en dos presas, una ubicada en Garabí, en el mismo eje del Proyecto Ejecutivo 1988, con cota máxima normal de embalse 74 m y la otra ubicada en cercanías de San Javier, con cota máxima normal de embalse 94 m, permitiría además un escalonamiento temporal de las inversiones y plazos constructivos significativamente menores.
Se calculó la Energía Media Anual (EMA) producida por cada aprovechamiento, tratando de lograr las mismas potencias instaladas en Garabí a cota 94 m como suma de la potencia instalada de cada aprovechamiento, si bien hay una disminución de la EMA, se justifica porque aumenta la pérdida de carga y se reducen los caudales en San Javier.
Además, dicha disminución es de menor importancia, pues se mantiene el atractivo de la rentabilidad del aprovechamiento de dos embalses, con sus consiguientes ventajas adicionales. Lo que puede mostrarse como una de las más importantes consecuencias de la propuesta de dos saltos es, como se dijo, la sensible baja del área a inundar. Comparativamente, las dos obras producen una cantidad de energía en cada salto que es similar a la energía generada en El Chocón.
Una condición a cumplir en este Proyecto Alternativo 2, es delimitar el número de hectáreas a inundar con cada embalse o con la suma de ambos; actualmente no existe precisión al respecto, debido a que la obra de aguas arriba de Garabí, aún no fue estudiada suficientemente y, solo hay un cierre mencionado en los documentos del Proyecto, que además posee poca información.
Finalmente, dejamos constancia que existe una abundante bibliografía producida por especialistas –antropólogos, arqueólogos, sociólogos y profesionales del turismo— que describen los efectos negativos que provocan los desplazamientos involuntarios de población. Al respecto, Michael M. Cernea, plantea el problema como “desgarramiento del tejido social” que provoca el desalojo obligado. De ese trabajo transcribimos un párrafo donde enumera la variedad de niveles en los cuales se producen los cambios negativos a los que denomina “desgarramiento” social causado por el desalojo:
“Este desgarramiento se origina en muchos niveles. Cuando las personas se trasladan a la fuerza, los sistemas de producción se desmantelan. Las comunidades residenciales y las poblaciones largamente establecidas se desorganizan, a la vez que a menudo se dispersan los grupos de parentesco y los sistemas familiares. Quedan fuera de operación las vitales redes sociales informales que proporcionan ayuda mutua. Los nexos comerciales entre los productores y su base de consumo sufren una interrupción y se desorganizan los mercados locales de mano de obra. Las asociaciones formales e informales o los servicios autoorganizados desaparecen debido a la repentina migración de sus miembros, que a menudo siguen direcciones diferentes. Los sistemas tradicionales de autoridad y de administración suelen perder sus líderes. El abandono de los puntos de referencia simbólicos, como son los santuarios y los cementerios ancestrales, o los contextos espaciales como montañas, ríos o senderos sagrados, quiebra el vínculo físico y psicológico con el pasado y provoca que se desangren las raíces de la identidad cultural de la población. Aunque estos procesos no siempre resultan visibles o fácilmente cuantificables, son, sin embargo, reales. El efecto acumulativo de todos estos procesos es lo que constituye el desgarramiento del tejido social” (Cernea, 1996: 232).
A la luz del material analizado, nos inclinamos hacia la opción A2, sin embargo dejamos constancia que, solo podremos arribar a una posición definitiva, cuando se pueda acceda inter – disciplinariamente al espectro del emprendimiento como un todo; realidad que involucra tanto a Argentina como a Brasil.
8. Referencias Bibliográficas
81. Impactos Socioambientales de Grandes Represas
8.2. Arqueologia Prehistórica Regional
Álvarez Kern, Arno
1982 Paleopaisagen e Povoamento Pre –Histórico do Río Grando do Su”. Estudos Íbero – Americanos Vol VIII Nº 2. Porto Alegre, Brasil.
1991 a Paleopaisagens e Povoamento Pre – histórico do Rio Grande do Sul Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Brasil.
1991 b Origens da ocupação pré-histórica do Rio Grande do Sul na transição Pleistoceno – Holoceno. Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Brasil.
1991c Grupos pre – históricos de caçadores colectores - da floresta subtropical. Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Brasil.
Aquino de Cricel, Giesso, Martín y Poujade, Ruth Adela 1986: Aportes desde la Arqueología y las Ciencias Naturales. Jornada Anual de Investigadores -Tema Región-. Instituto de Investigación (FHCS, UNaM). Posadas, Argentina.
Basile Becker, Ítala Irene,
1976 O Índio Kaingáns no Río grande do Sul. Pesquisas -Antropología 29. Sao Leopoldo, Brasil.
1991 O que sobrou dos indios pre – históricos do Río Grande do Sul. Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre. Brasil.
Blasi, Oldemar:
1965 Os indícios arqueológicos do Barracão e Dionísio Cerqueira - Paraná/Santa Catarina. Arqueologia 2. Curitiva, Brasil.
1967 O sitio arqueológico do Estirão Comprido, Rio Ivaí Paraná – Estudos complementares. Arqueologia 3. Curitiva, Brasil.
Brochado, José Proensa:
1969 Dados parciais sobre a arqueología do vale do Ijuí . Publicaçoes Avulsas do Museu Paranaense “Emilio Goeldi” 13 . Belem. Brasil.
1971 Extençao das pesquisas arqueológicas nos vales do Jacuí/Mirim. Publicaçoes Avulsas do Museu Paranaense “Emilio Goeldi” 15 . Belem, Brasil.
1974 Pesquisas arqueológicas no escudo cristalino do Río Grande do Sul (Serra Sudeste) .Publicaçoes Avulsas do Museu Paranaense “Emilio Goeldi” 26 . Belem, Brasil.
Brochado, José Proensa et alii:
1969 Arqueología Brasileira. Publicaciones Avulsas Museu Paranaense Emilio Goeldi 12. Belém, Brasil.
1969 A cerámica das Missoes Orientais do Uruguai. Un estudo da aculturação indigina a través da mudanza na cerámica. Pesquisas – Antropologia, 20. São Leopoldo, Brasil.
Caggiano, Maria Amanda: 1984 Prehistoria del NE Argentino sus vinculaciones con la RO del uruguayy Sur de Brasil . Pesquisas – Antropologia, 38 São Leopoldo, Brasil.
Cope, Silvia: 1991 A Ocupación Pré – colonial do sul e Sudeste do Río Grande do Sul Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Brasil.
Chmyz, Igor:
Proyeto Arqueológico Itaipú (1976-1983). Convenio Itaipú -IPHAN
1976 Primeiro Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1975/1976). Curitiba, Brasil.
1977 Segundo Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1976/1977). Curitiba, Brasil.
1978 Terceiro Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1977/1978). Curitiba, Brasil.
1979 Quarto Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1978/1979). Curitiba, Brasil.
1980 Quinto Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1979/1980). Curitiba, Brasil.
1981 Sexto Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1980/1981).
1983 Séptimo Relatorio das Pesquisas realizadas na Área de Itaipú – (1981/1983). Curitiba, Brasil.
Figgini, Aníbal: 1988: Informe Radiocarbónico Del Sitio Panambí N°3: - Muestra remitida por: Dra. Carlota Sempé - División Arqueología – Museo de la Plata. Identificación de procedencia: Carbón vegetal de fogón – código 2754-32-IA4, Sitio N° 3 Panambí, Prov. de Misiones (Lat.:27°43’50” O). Cuadrícula B2, profundidad: 0,60-0,70 m. La edad C14 ha sido calculada de acuerdo a la convención internacional utilizando como período de semidesintegración del C14 el de 5568 años adaptando como estándar contemporáneo de referencia el 95% de la actividad del ácido oxálico de la National Bureau of Standard de los Estados Unidos (muestra SRM 49908). LATYR, Junio de 1988.
GIESSO, Martín:
1984 Excavaciones arqueológicas en un sitio guaraní en cueva Eldorado Misiones. Actualidad Antropológica 20, Olavaria.
1985 a Estado actual de las investigaciones arqueológicas en Misiones; El Tupíguaraní del Altoparaná Mnes./Arg. Presentado en VIII Cong. Nac. de Arq. Arg. Concordia, Argentina.
1985 b Registro arqueológico de ocupación de cuevas y aleros por grupos Tupíguaraní en el Altoparaná, Mnes./Arg. Presentado en VIII Cong. Nac. de Arq. Arg. Concordia, Argentina.
1985 c Contacto Hispano – indígena en el norte de Misiones; primeras evidencias arqueológicas. Presentado en VI Encuentro de Geohistoria Regional. Posadas.
Giesso, Martín y Antonia Risso:
1985 a Puerto Victoria; un sitio Tupíguaraní en el Altoparaná Mnes/Argentina. Ymaguaré 1, Revista del Museo Municipal. Eldorado, Argentina.
1985 b Primer informe sobre excavaciones arqueológicas en el sitio Puerto Piray I, su componente lítico y su componente cerámico. Presentado en VIII Congreso nacional de arqueología Argentina. Concordia, Argentina.
1986 GIESSO, Martín y POUJADE, Ruth Adela: Rescate Arqueológico del Emprendimiento Hidroeléctrico del Arroyo Urugua-í. En Arqueología 5. Curitiba, Brasil.
Jacobus, André Luiz: 1991 A utilizacao de animais e vegetais na pré -história do RS. Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Basil.
La Salvia, Fernando:
1968 a Resumos das pesquisas arqueológicas no planalto – Río Grande do Sul. Pesquisas – Antropología 18. Sao Leopoldo, Brasil.
1968 b Síntese das pesquisas arqueológicas no Planalto Sul Rìograndense. Casas subterráneas. Chornos 2, Caxias do Sul, Brasil.
Menghin, Osvaldo Federico
1955/56 El Altoparanaense. Ampurias. TXVII y XVIII. Barcelona, España.
1957 El Poblamiento prehistórico de Misiones. Anales de de Arqueologia y Etnologia. Vol XII. Mendoza, Argentina.
1960 a Misiones en tiempos precolombinos. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
1960 b Observaciones sobre la Arqueologia guaraní de Argentina y Paraguay. Jornadas Internacionales de Arqueologia y Etnografia . Buenos Aires, Argentina.
Mentz Ribeiro , Pedro Augusto:
1974 Os petroglifos de Cerro Alegre, Santa Cruz do Sul, RS, Brasil –Nota previa. Revista do CEPA, 1. .Santa Cruz do Sul, Brasil.
1975 Os abrigos sob rocha do Virador no estado do Rio Grande do Sul, Brasil. . Nota previa. Revista do CEPA 2. .Santa Cruz do Sul, Brasil.
1978 a Cerámica Tupíguaraní do Vale do Rio Pardo. Revista do CEPA 6. Santa Cruz do Sul, Brasil.
1978 b L Arte rupestre no sul do Brasil Revista do CEPA, 7. .Santa Cruz do Sul, Brasil.
1980 Casas subterráneas no Planalto Meridional Municipio de Santa Cruz do Sul, Río Grande do Sul, Brasil. Revista do CEPA 9. .Santa Cruz do Sul, Brasil.
1983 Sitios arqueológicos numa Microrregião de área alagadiça na De pressão Central do Rio Grande do Sul – Brasil. Revista do CEPA 12 Santa Cruz do Sul, Brasil.
1991 Os caçãdores pampeanos e a arte rupestre. Arqueología prehistórica do Río Grande do Sul. Mercado Aberto.Porto Alegre, Brasil.
Mentz Ribeiro et alii:
1977 A Ocorrência de zoolitos no planalto meridional, Barros Cassals RS, nota previa. Revista do CEPA 5. Santa Cruz do Sul, Brasil.
1979 Sitios arqueológicos da Tradición Taquara Fase Erveiras, no vale do Rio Pardo RS, Brasil. Revista do CEPA 8 Santa Cruz do Sul, Brasil
1982 A ocupação de locais cobertos pelo Tupíguaraní no vale do Rio Pardo. Revista do CEPA 11. Santa Cruz do Sul, Brasil.
1984 Sitios com petróglifos na campanha do Rio grande do Sul, Brasil. Revista do CEPA 13. Santa Cruz do Sul, Brasil
1985 Levantamentos Arqueológicos Município de Esmeralda, Rio Grande do Sul, Brasil. Revista do CEPA 14. Santa Cruz do Sul, Brasil.
1986 a Levantamentos Arqueológicos no Alto vale dos rios Camaquã Irapuã. Revista do CEPA 15. Santa Cruz do Sul, Brasil.
Poujade,Ruth Adela
1991 Arqueología de Rescate en el Departamento San Ignacio Misiones (R.A.). ICOMOS Boletín Nº 20. Buenos Aires - Argentina.
1992. Poblamiento Prehistórico y Colonial de Misiones. Estudos Iberoamericanos. Vol. 18 Nº 1.Porto Alegre, Brasil.
1995 a Mapa Arqueológico de la Província de Misiones (con Cartilla explicativa) Entidad Binacional Yacyretá/Secretaría de Cultura de la provincia de Misiones. Asunción, Paraguay.
1999 Desarrollo de la Arqueología en Misiones (Secuencia Cronológico - Cultural y Problemática). Jornadas Alberto Rex González. Organizadas por FADA y Universidad Nacional de Buenos Aires., Argentina.
1986 Poujade, Ruth Adela y Giesso, Martín: Rescate Arqueológico del Emprendimiento Hidroeléctrico de Yacyretá en municipio de Posadas. Arqueología 5. Curitiba - Brasil.
Poujade et alii 1988 : Relevamiento, Rescate e Investigación Cultural y Natural en zona afectada por la EBY en Misiones (RA). EBY/Dirección General de Cultura de la provincia de Misiones. Posadas, Argentina.
Rizzo, Antonia
1968 Hallazgos arqueológicos efectuados en un yacimiento en gruta en Tres de Mayo, Garuhape, Misiones, R.A .Anais do Segundo Simposio de Arqueología da Area do Prata. Pesquisas Nro.18 Sao Leopoldo, Brasil.
1969 Distribución de sitios arqueológicos en el Dpto. de Eldorado, Misiones R .A. Anais do Terceiro Simposio de Arqueología da Area do Plata. Pesquisas Nro.20. R.G. do Sul. Fac. Filos. de Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil.
1977 Consideraciones sobre el precerámico en el sudeste de la provincia de Misiones, R.A. Actas del V Encuentro de Arqueología del Litoral Fray Bentos, Uruguay.
Rizzo, Antonia, A Figini, E,,Tonni: 2004, Fechado radiocarbónico de la ocupación humana temprana en la Gruta Tres de Mayo.Misiones.R.A. Folia Histórica del Nordeste No.16 XXIV Encuentro de Geohistoria Regional y 2º Simposio sobre el Estado Actual del Conocimiento Antropológico del Gran Chaco Meridional,IIGHI-CONICET. Resistencia Argentina.
Rizzo, Antonia ; Aníbal Figini, Susana Salceda, Eduardo Tonni: 2004 Ocupación humana holocénica en el nordeste de la Mesopotamia: la gruta Tres de Mayo Garuhapé, Misiones, Argentina. Folia Histórica del Nordeste No.16 ,ISSN 0325-823.IIGHI-CONICET.UNNN. 2º.Simposio sobre estado actual del conocimiento antropológico en el Gran Chaco Meridional. Resistencia, Argentina.
Rocchietti, A. M. y M. L. Gili 2002 El nuevo lugar de la cultura. El patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto. CD
Rodriguez, Jorge Amilcar: 1992 Arqueología del SE de América del Sur Prehistoria Sudamericana - Nuevas perspectivas. V Perspectivas arqueológicas: Las Tierras Bajas. Betty Meggers., Santiago de Chile., Chile
Schmitz, Pedro Ignacio
1981 Industrias líticas em el Sur de Brasil. Pesquisas – Antropologia, 32 São Leopoldo, Brasil.
1981 a El Guaraní en Río Grande do Sul –La colonización del monte y los frentes de expansión. Pesquisas – Antropología 32 São Leopoldo, Brasil.
1981 b La arqueología del Nordeste Argentino y del S de Brasil en la visión del Dr. Osvaldo F. A. Menghin y de los arqueólogos posteriores”. Pesquisas – Antropologia, 32 São Leopoldo, Brasil.
1991O mundo da caca, da pesca e da coleta. Pré –historia do Rio Grande do Sul. Instituto Anchietano de Pesquisas – UNISINOS. São Leopoldo, RS, Brasil.
1991 Migrantes da Amazônia: A Tradição Tupíguaraní. Pré –historia do Rio Grande do Sul. Instituto Anchietano de Pesquisas – UNISINOS. São Leopoldo, RS, Brasil.
Schmitz, Pedro Ignácio y José Proenza Brochado:
1981 a Datos para uma secuencia cultural del estado de Rio Grande do Sul (Brasil). Pesquisas – Antropologia, 32 São Leopoldo, Brasil.
1981 b Arqueologia de Río Grande do Su” Pesquisas – Antropologia, 32 São Leopoldo, Brasil.
Schmitz, Pedro Ignacio , Ítala Irene Basile Becker, Fernando La Salvia, Danilo Lazzarotto, Pedro Augusto Mentz Ribeiro: 1988 Pesquisas sobre a tradicao Taquara no Nordeste do Río Grande do Sul Arqueología do Río Grande do Sul, Brasil. Instituto Anchietano de Pesquisas - UNISINOS. Documentos 02 São Leopoldo, Brasil.
Schmitz, Pedro Ignácio,e Ítala Irene Basile Becker 1991Os primitivos Engenheiros do planalto e suas estructuras subterrâneas: A Tradição Taquara . Pré –historia do Rio Grande do Sul. Instituto Anchietano de Pesquisas – UNISINOS. São Leopoldo, RS, Brasil.
Schmitz,Pedro Ignacio, Guilherme Nahue Ítala Irene Basile Becker, 1991 Os aterros dos campos do Sul: A Tradicao Vieira. Arqueologia Pre –histórica do Rio Grande do Sul. Mercado Aberto. Porto Alegre, Brasil.
Sempe M.C. Y Rizzo A: 2000 El Uso del Espacio entre cazadores y agricultores prehispánicos en Misiones R.A. XX Encuentro de Geohistoria Regional. Instituto de Investigaciones Geohistóricas , Resistencia . IIGHI-CONICET UNNE , Argentina.
Sempé, María Carlota: 2002 Represa Hidroeléctrica de Garabí - PROGRAMA N°7 Arqueología y Patrimonio Cultural.
Sempe, M.C., Calandra H.A., Salceda S.A., Rizzo A., De Feo C., 2003 Mesopotamia Argentina: Arqueología del Alto Uruguay. Actas del XXIII Encuentro de Geohistoria Regional. Fac. de Artes Oberá. UNaM. Misiones, Argentina.
Susnik, Branislava. Chase Sardi, Miguel: 1973. Los Indios del Paraguay. Buenos Aires, Argentina.
8.3. Arqueología Histórica Regional y sucinta de Historia y Arquitectura (indispensable para la interpretación de los datos obtenidos)
Alexander, Ricardo Jesse: 1974 Informe sobre lo actuado en el trabajo de reconocimiento y evaluación del estado presente de las Misiones Jesuíticas en el Nordeste Argentino. Boletín de la Secretaría de Coordinación Popular y Extensión Universitaria. No 4. Resistencia. Argentina.
Alvarez Kern Arno:
1982 Missoes uma Utopía Política. MERCADO ABERTO. Porto Alegre.
1985 O processo historico platino no seculo XVII: Da aldeia guaraní au povado missioneiro. Estudos Ibero-americanos, 11 (1). Porto Alegre, Brasil.
1988 Missoes: Uma utopía política. Serie Documenta História 14. Mercado Aberto. Porto Alegre R.S.- Brasil.
1988 Arqueología Histórica Missioneira. Anais do Simposio Nacional de Estudos Missioneiros. Brasil.
-1994 Utopías e Missoes Jesuíticas. Editora da Universidade Federal do Río Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.
1995 Arqueología histórica nas Missoes Guaranís: Novas Abordagens. Pontificia Universidade Católica do Río Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.
1995 – 1996 Método e Teoria no Projeto Arqueología Historica Missioneira. Anais da VIII Reuniao Científica PUCRS. Porto Alegre, Brasil. .
1996 Pesquisas Arqueológicas e Históricas nas Missoes Jesuítico - Guaranís (1982-1995) Historical Archaeology in Latin America 13. A series funded through a grant from The Conference on Historic Site Archaeology. Stanley South Publisher. The University of South Carolina. Columbia. S.C.USA.
1998 a Pesquisas Arqueológicas e Históricas nas Missões Jesuítico Guaranis (1985 -1995). Arqueología Histórica Missioneira. EPICURES. Porto Alegre, Brasil
1998 b Excavações Arqueológicas na Missão Jeuítico-Guaraní de São Lourenço (RS, Brasil)” Arqueología Histórica Missioneira,. Porto Alegre, Brasil.
Carugo, Juan Esteban: 1968 Las Ruinas Jesuíticas de Nuestra Señora de Santa Ana, Provincia de Misiones. UNaM- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Posadas-Argentina.
BRUXEL, Arnaldo. 1984 Los treinta pueblos Guaraníes. Ed.Montoya. Posadas, Argentina
Cabrera Perez, Leonel y María del Carmen Curbelo:
1985a Aspectos socio-demográficos de la influencia guaraní en el Sur de la antigua Banda Oriental. Montoya e las reduçoes num tempo da fronteiras. Annais do Simposio Nacional de Etudos Missioneiros. Facultade de Filosofia, Ciencias e Letras Don Bosco. Rio Grande do Sul, Brasil.
1985b San Francisco de Borja del Yi: Un emplazamiento Misionero en territorio uruguayo. Montoya e las reduoes num tempo da fronteiras. Annais do Simposio Nacional de Etudos Missioneiros. Facultade de Filosofia, Ciencias e Letras Don Bosco. Rio Grande do Sul, Brasil.
Cammarata, Emilce 1981 Misiones. Atlas Físico de la República Argentina - Atlas Total. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
Carbonell de Masy, Rafael: 1992 Estrategias de desarrollo rural en los pueblos guaraníes (1609-1767). Monografías, Economía Quinto Centenario. Coedición: Antoni Bosch-Sociedad Estatal Quinto Centenario- Instituto de Estudios Fiscales del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Barcelona,España.
Carr, C. 1984 Intrasite record and spatial análisis. Schiffer, M. B. (ed) Advances in Archaeological Method and Theory. Academic Press. Nueva York
Comite Argentino del ICOMOS. 1981Refuncionalización de las Areas Jesuíticas de Argentina. ICOMOS Argentina. Bs.As.
Equipo Interdisciplinario del Dipartamentto Di Progettazione Urbana Universita’ Degli Studi Di Napoli ”Federico II” y de las Estructuras Técnicas Del Gobierno De Misiones:
1993 SANTA ANA – Misiones (RA): Desde sus orígenes hasta el presente, El Territorio, La Naturaleza, La Ciudad, El Monumento, La Recuperación. Nápoli, Italia.
1994 Estado de avance del Proyecto de Recuperación de las Reducciones Jesuíticas de Guaraníes de Santa Ana, Santos Mártires del Japón y Santa María la Mayor. La Salvaguarda del Patrimonio Jesuítico. Seminario Post - Congreso. II Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. Ediciones Montoya. Posadas - Argentina.
Gomez Peraso, José Antonio: 1978 Estudios Arqueológicos en el Paraguay. Vol. I. Asunción, Paraguay.
González, Julio César: 1942 Datos estadísticos de la población de los pueblos de Misiones en los años 1802 y 1803. Boletín del Inst. Invest. Históricas. . Buenos Aires, Argentina
González, Mary E.
1983 Reducciones Jesuíticas de Guaraníes y Parque Nacional Iguazú. Presentación efectuada ante el comité de Patrimonio Mundial de Naciones Unidas. Dirección General de Cultura de la Provincia de Misiones. Bs. As-Argentina.
1984: Informe Sub-Proyecto Santa Ana-Loreto a la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología. Dirección de Cultura de la Provincia de Misiones. Posadas. (inédito)
1985 Análisis Cronólogico de Reducciones Jesuíticas de Guaraníes. Dirección General de Cultura de la Provincia de Misiones. Posadas.
1986 Bibliografía Jesuítico-Guaraní. Dirección General de Cultura de la Provincia de Misiones. Posadas
1995 El Sistema Jesuítico-Guaraní. XV Encuentro de Geo-Historia Regional del NEA. Gobernador Virasoro. Corrientes pp43 -46.
1997 Misión Jesuítico - Guaraní de Santa Ana - Misiones Argentina. Boletín de la Junta de Estudios Históricos de Misiones - Edición especial dedicada al Patrimonio Jesuítico de Santa Ana. Tecno Offset. Corrientes- Argentina.
Gutierrez, Ramón:
1973 Evolución Urbanística y Arquitectónica del Paraguay 1537-1911. Asunción, Paraguay.
1973 Notas para una bibliografía hispanoamericana de Arquitectura (1526-1875) Resistencia, Argentina
1974 Estructura Socio-Política, sistema productivo y resultante espacial en las Misiones Jesuíticas del Paraguay durante el S XVIII. Estudios Paraguayos 2 .Asunción, Paraguay.
1982 Tipología urbana de las Misiones Jesuíticas. Actas del VI Congreso Internacional de Historia de América. Tomo II. Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires, Argentina.
ICOMOS Argentina:
1974 Informe sobre las Misiones Jeuíticas. Informe final para adoptar un plan común en la Restauración y Puesta en Valor del Patrimonio de las Misiones Jesuíticas y establecer un Circuito de Turismo Cultural. Asunción. Paraguay
Levinton, Norberto:
1998.La Arquitectura del Pueblo de San Juan Bautista. Tipología y Regionalismo. Faro Editorial. Colección Misiones Jesuíticas. Buenos Aires, Argentina.
1999 El rol de la Historia de la Arquitectura en los trabajos de restauración de los conjuntos jesuíticos. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, tomo II. La Plata, Argentina.
Maeder, Ernesto .
1989 La población de las Misiones de los Guaraníes (1641 – 1682). Reubicación de los pueblos y consecuencias demográficas. Estudos ibero-americanos, PUCRS, XV, ( 1).Porto Alegre, Brasil.
1994 Analogías y diferencias entre las Reducciones Guaraníes de Franciscanos y Jesuitas. Un ensayo de evaluación demográfica de sus resultados. V Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. Tema: Las misiones Jesuíticas- Guaraníes y el desarrollo regional platense. Montevideo, Uruguay.
Maeder, Ernesto J..A. y Alfredo S.C. Bolsi
1980 a La población guaraní de las Misiones Jesuíticas. Evolución y características (1671-1767). Cuadernos de Geohistoria Regional 4. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. CONICET-FUNDANORD. Resistencia - Argentina.
Maeder, Ernesto J. A. Y Gutierrez, Ramón:
1994 b Atlas Histórico y Urbano del nordeste Argentino (Atlas Urbano, primera parte): Pueblos de Indios y Misiones Jesuíticas (S. XVI-XX). Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Resistencia - Argentina.
Meliá, Bartomeu: 1986 El guaraní conquistado y reducido, Ensayos de Etnohistoria. Universidad Católica – Centro de Estudios Antropológicos. Asunción, Paraguay.
Maggi, Gustavo
1981 Estado actual de los conjuntos jesuíticos de Misiones. Dirección Gral. de Cultura de la Provincia de Misiones y Universidad Nacional de Misiones. Posadas,
Argentina.
Maggi, Gustavo et alii.
1984 Los conjuntos Jesuíticos de Misiones. Dirección Gral. de Cultura de la Provincia de Misiones. Posadas, Argentina.
1968 Pini, Jorge Armando: Las Ruinas de Nuestra Señora de Loreto, Provincia de Misiones. UNaM- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Posadas, Argentina.
Mentz Ribeiro , Pedro Augusto et alii:
1976 A Redução Jesuítica de Jesús María, Candelaria, Río Grande do Sul – Nota Previa. Revista do CEPA 4. Santa Cruz do Sul, Brasil.
Mentz Ribeiro , Pedro Augusto et alii:
1976 A Redução Jesuítica de Jesús María, Candelaria, Río Grande do Sul – Nota Previa. Revista do CEPA 4. Santa Cruz do Sul, Brasil.
1988 Arqueología e Historia da aldeia de São Nicolau do Rio Pardo, RS, Brasil. Revista do CEPA 18 Santa Cruz do Sul, Brasil
Poujade, Ruth Adela
1989 Misión de Nuestra Señora de la Candelaria. Estudos Iberoamericanos. Vol. XV Nº 1. Porto Akegre, Brasil.
1995 Arqueología Histórica en el Conjunto Jesuítico- Guaraní de Nuestra Señora de Loreto (Pcia. De Misiones). Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael . Tomo XXVII, Nº.1/4. San Rafael, Argentina.
1996 Arqueología Histórica en la Reducción de Santa Ana. Actas II segunda Conferencia internacional de Arqueología Histórica Americana. Historical Archaeology in Latin American 15, pp. 47/53. The University of South Carolina. Columbia. S. C. USA.
1997 Arqueología Histórica en la Reducción Jesuítica - Guaraní de Santa Ana. Boletín de la Junta de Estudios Históricos de Misiones. Primer Semestre. Corrientes, Tecno Offset. Argentina.
1999 Reducción de Nuestra Señora de la Concepción. Congreso Internacional JESUITAS 400 años en Córdoba. CONICOR – SECyT. T.3 Córdoba – Argentina, .
1999 Arqueología de Apoyo a Tareas de Conservación en Conjunto Jesuítico de San Ignacio Miní. VII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Nordeste Impresora Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Nordeste Impresora. Resistencia, Argentina.
1999 Trabajos Técnicos en Reducciones Jesuíticas de Guaraníes en Misiones. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, TII. La Plata, Argentina.
2000 Arqueología histórica en Misiones. Estudios Regionales. Nº 15.Posadas Argentina.
2002 Rescate de la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas – Misiones. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Córdoba Argentina
2003 a Problemática de Administración y Gestión en Misiones en relación con los Conjuntos Jesuíticos de Guaraníes. Arqueología Histórica Argentina, Actas del 1er. Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Corregidos. Buenos Aires, Argentina.
2003 b Arqueología en las reducciones jesuíticas de guaraníes en Misiones. Arqueología Histórica Argentina, Actas del 1er. Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Corregidos. Buenos Aires, Argentina.
2004 Aproximaciones a la Reducción de Santa Ana.ppt. En Programa para la conservaçao, gesttao e desenvolvimento sustentàvel das Missoes Jesuíticas dos Guaraní. IPHAN – UNESCO – WORLD MONUMENTS FUND. Publicación en soporte digital.
2004 Arqueología Jesuítico-Guaraní en Misiones.ppt. En Programa para la conservação, gestão e desenvolvimento sustentável das Missões Jesuíticas dos Guaranis. IPHAN – UNESCO – WORLD MONUMENTS FUND Publicación en soporte digital.
1995 Poujade, Ruth Adela y Funes, María Alejandra Asentamiento en el área territorial del Conjunto Jesuítico- Guaraní de Santa Ana. XV Encuentro de Geohistoria Regional del NEA, Ediciones Montoya. Posadas, Argentina.
Poujade, Ruth Adela, Graciela, Graciela Kuna et alii: 2000 El Vigía del Uruguay Ponencia con formato de vídeo”. Dirección General. (11').
Poujade, Ruth Adela, Graciela Cambas; Graciela Kuna Kuna, Rubén Zamboni, Roxana Gardez, Ángela Beatriz Rivero:
2001 a El Sistema reduccional Jesuítico – Guaraní como instrumento de Turismo cultural. Turismo Cultural y desarrollo sostenible, Posadas, Argentina.
2001 b Recuperación de Santos Mártires del Japón. Sistema Jesuítico-Guaraní. Misiones-Argentina. IV Jornadas Nacionales de Investigación y extensión de estudios en Turismo. Posadas, Argentina Acompañado por soporte digital.
Poujade, Ruth Adela, Graciela Cambas, y Graciela Kuna:
2002 El Vigía del Uruguay” VIII Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas – Historia inacabada futuro incierto. Asunción (2002). Editorial Litocolor SRL,. Asunción, Paraguay.
Poujade, Ruth Adela, Graciela Cambas, Graciela Kuna, Rubén Zamboni, Gladis Finke, Bertolotti, Patricia; Ángela Beatriz Rivero:
2004 ReSaMaJa I (Recuperación de Santos Mártires del Japón. Sistema Jesuítico-Guaraní. Misiones-Argentina).Directora Poujade, Ruth Adela. Estudios Regionales Número 25. Revista de la Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM. Posadas, Argentina.
2004 Recuperación de Santos Mártires del Japón ppt. En Programa para la conservaçao, gestao e desenvolvimento sustentàvel das Missoes Jesuíticas dos Guarani. IPHAN – UNESCO – WORLD MONUMENTS FUND Publicación en soporte digital.
2004- Poujade Ruth Adela, Ana María Rochietti, y Mónica Valentini: Arqueología de Santos Mártires. Re.Sa.Ma.Ja I (Proyecto de Recuperación de Santos Mártires del Japón Sistema Jesuítico-Guaraní. Misiones-Argentina), Revista de Estudios Regionales 25.Posadas, Argentina.
2004 Poujade, Ruth Adela y Mary Edith González: Síntesis de las Investigaciones realizadas en Santa Ana entre 1983 y 2004. Segundo Encuentro de Patrimonio Jesuítico. CICoP. Buenos Aires, Argentina. Publicación en soporte digital.
La información producida durante los años 2005 y 2006 está en prensa.
Rocchietti, Ana María: 1998 Arqueología histórica: teoría y práctica de las formaciones arqueológicas americanas. Revista de la Escuela de Antropología. Universidad Nacional de Rosario, Volumen IV.
2003 Informe sobre Santos Mártires del Japón. Covenio Universidad Nacional de Rosario – Universidad Nacional de Misiones. Posadas, Argentina
Stello, Bladimir F.et alii
1999 Programa Integrado de Conservaçao e Valorizaçao do patrimonio Cultural das Missoes Jesuítico - Guaran”. Patrimonio Jesuítico. Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Suma Copy. Buenos Aires - Argentina.
Sustersic, Bozidar D. 1999 Pueblos Indígenas y Jesuitas en el surgimiento de las nuevas culturas sudamericanas. La Salvaguarda del patrimonio jesuítico. Seminario Pos - Congreso Internacional de Rehabilitación del patrimonio Arquitectónico y Edificación. Centro Internacional para la Conservación del patrimonio, Suma Copy. Buenos Aires Argentina.
Viñuales, Graciela María M. 1981 Restauración de Arquitectura de Tierra. Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán.
Vara, Alfredo: 1984 La construcción Guaraní de la realidad. Asunción.

Comentarios